• ¿Quién soy? Quien soy
  • Contexto Político; bombardeo de datos
  • Porque hay silencios como textos…

Aquí somos

~ Algunas palabras son sólo silencios como textos

Aquí somos

Publicaciones de la categoría: Cuentos cortos

Cuentos..pues eso..cortos

Almas gemelas

27 lunes Jun 2022

Posted by Khajine in Cuentos cortos, Cuentos cortos, narrativa, poesía...

≈ Deja un comentario

Etiquetas

alma gemela, despedida, distancia, entendimiento, introspección


–¿Cuándo la conociste?

–¿Realmente? Creo que nunca.

–Pero si siempre estabais hablando.

–Sí… Hablábamos mucho tiempo, pero nunca de ella. Bueno, ni de mí.

–Ah.

–Éramos… amigos impersonales –rio quedo –. Pero, si te digo la verdad, creo que puedo entender por qué se fue.

–¿Por qué?

–Porque quiso.

–¿Eh?

–Quería irse y se fue

–¿Esa es la explicación? ¿Así de simple?

–Con ella siempre fue simple.

–…

–Quiero decir: era predecible.

–¿En qué sentido?

–Mira, ¿conoces esa gente que sonríe tontamente cuando la insultan de forma inesperada?

–Sí, bueno, los he visto.

–Ella nunca habría hecho eso.

–¿Tú crees?

–Si alguien la hubiera insultado, probablemente se habría puesto irremediablemente triste. No habría fingido un instante de estupefacción.

–No, tienes razón.

–Nunca anticipaba un paso, no preparaba el discurso.

–Solo actuaba, sin pensar.

–No he dicho eso.

–¿No?

–Más bien, ¿cómo decirlo?… Nunca mediaba entre lo que pensaba y lo que mostraba.

–Ingenua.

–Quizá. Me gusta más creer que era honesta.

–Ya… Entonces, ¿entre vosotros…?

–No.

–¿Nunca?

–Ya te he dicho que no. Ella, seguramente, también te lo dijo.

–Sí… Sí, alguna vez.

–…

–¿Crees que la asusté?

–¿La viste alguna vez con miedo?

–No. No que recuerde.

–Yo tampoco. Los honestos tienen la buena costumbre de aceptar la consecuencia de sus actos.

–Bueno, ¿y de qué nos sirve todo esto?

–¿El qué?

–¿Por qué se fue?

–Porque quiso, no hay más.

–Y, ¿cómo lo sabes?

–Porque yo también me habría ido.

¡Compártelo!

  • Imprimir
  • Facebook
  • Correo electrónico
  • Twitter
  • Reddit

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Toca trabajar en Navidad

22 domingo Dic 2019

Posted by Khajine in Cuentos cortos, Cuentos cortos, narrativa, poesía..., Viñetas

≈ Deja un comentario

Etiquetas

elfo, Lord of the Ring, LOTR, Maiar, Navidad, Orcos, Santa Claus, Sauron, SDLA, Señor de los Anillos, trabajar


-No te desvíes, An. No te desvíes -se reprendió con la voz queda mientras retiraba la puntada mal trazada.
Tenía la cabeza gacha, no tanto para concentrarse sino para pasar desapercibido. Estaba sentado en aquel banco, junto con otros ocho compañeros y la mesa llena de morrales, muñecas, juguetes y otros cachivaches cargados de costuras.
Retomó el hilo y, disimuladamente, lo volvió a enhebrar. No tenía permitido perder el tiempo ni equivocarse. Tenía que acabar al menos cuarenta carteras antes del día veinticuatro. Y ya era veintitrés. Cuando la aguja atravesó el cuero se clavó profundamente en la yema de su dedo. Había muchas cicatrices en su mano y en sus brazos, pero ninguna correspondía a un pinchazo. Soltó un alarido, pero no de dolor si no de rabia.
Aprovechando el dolor como un estímulo, Anouidil, se alzó del banco arrastrando consigo a los compañeros que tenía a su alrededor debido a las cadenas. Era Noldor, no había nacido para aquellas tareas.
-¡Compañeros, llevamos encerrados en esta caverna desde el final de la Tercera Edad! No podemos seguir con la esperanza de que vendrán por nosotros. Debemos liberarnos de nuestras cadenas por nuestra propia mano igual que lo hicimos en la Batalla de Morannon.
Un murmullo recorrió la sala y fue creciendo en intensidad mientras algunos compañeros se alzaban y forcejeaban para tratar de zafarse de sus esposas y collares. Fue alcanzando el nivel de turba hasta que quince orcos armados con látigos entraron en la sala. Repartieron latigazos a un lado y otro, sin preocuparse si las víctimas formaban parte del alzamiento o no. Trozos de carne y sangre saltaron en todas las direcciones.
La violencia y el dolor aplacaron los ánimos y, finalmente, todos los elfos regresaron a regañadientes hacia sus asientos. Las heridas no les eximirían de seguir desempeñándose en su labor. Además, ahora había un problema adicional que resolver. La sangre vertida había arruinado muchos de los productos que se estaban fabricando.
Cuando los orcos abandonaron la sala, el rencor de los compañeros se volcó sobre Anouidil. Sólo tenían un día libre al año, cuando su amo repartía el trabajo acumulado durante todo el año. Pero, el retraso, no les iba a permitir acabar sus tareas en tiempo.
Anouidil trató de contener la hemorragia que salía de la cuenca de su ojo. La ira le hacía soportar el dolor, pero refunfuñaba: “¿Quién iba a pensar que los barcos que partían del puerto blanco no los llevarían a Valinor? ¿Quién iba a pensar que Santa Claus era un Maiar compañero de fatigas de Sauron?”.
Les iba a tocar trabajar en Navidad.

navidad de los elfos

 

 

¡Compártelo!

  • Imprimir
  • Facebook
  • Correo electrónico
  • Twitter
  • Reddit

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

6:24:35; tren a Ciudad Salada

02 lunes Sep 2019

Posted by Khajine in Cuentos cortos

≈ Deja un comentario

Etiquetas

apocalipsis, drama, el sueño de Einstein, familias, muerte, paso del tiempo, tiempo, tren


A las 6:24:35 sale el último tren, para Ciudad Salada. No es el último tren para Ciudad Salada. Es el último tren. Para Ciudad Salada. La humanidad no volverá a retomar jamás esta tecnología. Dos minutos y diecisiete segundos más tarde, el expreso Sebastopol-Moscú descarrilará. Un rayo de luz impactará el carril por que circula y el impacto hará que la vía se vuelva una cremallera.

El tren a Ciudad Salada es una esperanza barroca, basada en suposiciones. La ciudad destino tiene un refugio multitudinario y, en el peor de los casos, puerto. La locomotora avanza con esfuerzo. La cabalgata de vagones se pierde de vista. Cada cajón está atestado de personas.

El tren a Ciudad Salada parte con dieciséis minutos de retraso. No hay protestas. La gente tiembla apretándose contra sus paredes. Unos sobre otros. El tren París-Marsella sí salió a tiempo de la estación. Ahora, yace volcado a un lado de la vía. La locomotora está rajada de extremo a extremo, pero no hay fuego.

A las 7:53:21, el tren llegará a Ciudad Salada. Habrá sido afortunado. A las 6:43:18, un rayo de luz desmembrará el trigésimo quinto kilómetro, dos minutos después de que el tren recorriera ese tramo de vía. A las 7:14:16, un camión estallará en llamas y bloqueará los raíles, pero el tren podrá atravesar su carcasa hecha cenizas sin detenerse.

El tren a Ciudad Salada será el último que alcance su destino. A las 8:16:12, el tren con destino a Valencia frenará de emergencia a dieciséis kilómetros de su meta. Sus pasajeros deberán recorrer a pie el último tramo.

Los viajeros del tren a Ciudad Salada no son afortunados. El búnker cerrará su cupo cuando apenas alcancen los cincuenta primeros. La familia Lee-García quedará dividida. La madre y el hijo más pequeños serán recibidos, pero al padre habrá de ser sometido por la fuerza y su cuerpo será pisoteado frente a las puertas. Su hija mayor tratará sin éxito de alcanzar los muelles. Se refugiará en los túneles del metro.

El tren a Ciudad Salada se deflagrará a las 8:43:07. No habrá nadie que lo atestigüe. Ciudad Salada será engullida por un rayo de luz blanca. Dos tercios del búnker, así como sus respiraderos, desaparecerán. Las aguas circundantes serán barridas. Los túneles inferiores del metro protegerán a aquellos que no sean aplastados por los escombros.

Uno de cada 27 pasajeros del tren a Ciudad Salada podrá contar la historia durante los siguientes tres años. Después, la ceniza del ambiente volverá a diezmar la población hasta que la cultura subterránea consiga volver a formar ciudades.

¡Compártelo!

  • Imprimir
  • Facebook
  • Correo electrónico
  • Twitter
  • Reddit

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Papenfuss, «Historia de un relato»

10 lunes Jun 2019

Posted by Khajine in Cuentos cortos

≈ Deja un comentario

Etiquetas

colaborador externo, humor, papenfuss, política


Uno de mis relatos fue publicado en la revista Papenfuss. Pueden verlo online en el siguiente enlace:

Haz clic para acceder a papenfuss-11.pdf

¡Compártelo!

  • Imprimir
  • Facebook
  • Correo electrónico
  • Twitter
  • Reddit

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

La virtud de la ignorancia

30 jueves May 2019

Posted by Khajine in Cuentos cortos

≈ Deja un comentario

Etiquetas

conversaciones, fenestro, guerra, infusiones, paz, té


-¿Qué es el fenestro, abuelo?
-Oh, ¡el fenestro! Es una planta para infusiones. Nadie aquí lo sabe a ciencia cierta, pero sí sé de dónde viene esa palabra.
-¿De dónde, abuelito?
-Hace algunos años, había unos extranjeros que sellaban la paz compartiendo una bebida con sus enemigos. Pues esos extranjeros llegaron a nuestra tierra y guerrearon contra nosotros. La pelea parecía equilibrada y sin ningún beneficio, así que el jefe del pueblo me envió como heraldo para pactar la paz con el líder enemigo. Ellos deseaban la paz también, así que en seguida me ofrecieron dos bebidas para que escogiera. El líder me dijo: o tomas café conmigo o té de fenestro. Como no sabía si me gustaría, y para no mostrar mi ignorancia, decidí que tomaría café.
-¿Y no viste el fenestro?
-No, él también tomó café.
Mientras tanto, a 300 km de distancia otro abuelo conversa con su nieto:
-Normal que no pudiéramos vencerlos. Ese pueblo tiene muchos redaños.
-¿A qué te refieres?
-Amenacé abiertamente con matar a su enviado y acabó imponiéndome sus términos para la paz.
-Quizá fuera por su té de fenestro. Dicen que tiene propiedades mágicas.

¡Compártelo!

  • Imprimir
  • Facebook
  • Correo electrónico
  • Twitter
  • Reddit

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Reseñable

16 miércoles Ene 2019

Posted by Khajine in Cuentos cortos

≈ Deja un comentario

Etiquetas

absurdo, Autores, cuento, Falsas reseñas, historia falsa, humor


Límites de la ración humana
Arturo Vidal. 2017. Ed. Plantagenet. 22,50€.

Dos alienígenas de distinta proveniencia discuten sobre la viabilidad de una dieta sana que excluya el abuso de proteínas de la criatura humana. Las posturas de los extraterrestres, que parten de razonamientos contrapuestos, dan lugar a hilarantes absurdos que derivan en conclusiones que no por lógicas resultan menos imprevistas.

Arturo Vidal («Tú y tú, excluidos«, «Alma matters«) vuelve a demostrar su creatividad y consistencia, manteniendo dos interlocutores coherentes, racionales y, al mismo tiempo, completamente chiflados. Mediante un humor despiadado, en esta obra descuartiza los paradigmas de la alimentación contemporánea y plantea su nueva perspectiva. No dejes que te convenza: tu bebé no tiene una pinta deliciosa.

.
Vidas para-lelas (The blondie’s way)
Betty McCourtney, 2019. Ed. Zarasua. 18€.

Dos rubias explosivas, al final de sus veintes, hacen una apuesta: ¿quién conseguirá un mejor marido que la mantenga? Sin embargo, aunque estas amigas buscan la seguridad económica ante todo, no correrán la misma suerte. La economía no siempre es fácilmente comprensible cuando te alejas de los cosméticos.

Betty desarrolla dos personajes prácticamente idénticos hasta convertirlos en completamente opuestos. Las circunstancias, por encima de la idiosincrasia de cada una, dirigen la vida de ambas rubias. Y todo ello aderezado con el humor simple pero inteligente de la autora de «Cuando Sally se apañó solita (bye, bye Harry)» y «Sin ti, vivo«.

¡Compártelo!

  • Imprimir
  • Facebook
  • Correo electrónico
  • Twitter
  • Reddit

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Historia de un relato

29 martes May 2018

Posted by Khajine in Cuentos cortos

≈ Deja un comentario

Etiquetas

control, escritor, miedo, pavor, periodista, población, terror, Universidad


Cuando escribí el cuento sobre un funcionariado oculto del Estado no pensé que fuera a tener tanta repercusión. Me hizo gracia imaginar un aparato de captación de talentos por parte del poder más allá de los cuerpos de espionaje que proponen tantas y tantas novelas. Prefería un esquema más sutil.

El uso de espías puede parecer poco explícito pero, al cabo, son fuerzas que usan la violencia de forma directa, aunque sus golpes no estén a la vista. Un relato de este tipo puede intrigarte si está bien escrito, pero nada más. Yo quería escribir algo que causara verdadero pavor, aunque los primeros que lo leyeron decían que carecía de fuerza. Al parecer, un escritor o un periodista al servicio del estado no son suficientes para causar pánico. Quizá yo no comparta las formas de mis miedos con el resto de la población.

Mis amigos me dijeron que faltaba una amenaza directa, sangre o presión psicológica. Eso a mí no me causa miedo. Un muerto está muerto y tres personas paralizadas por un psicópata, al final, son sólo tres personas asustadas. Eso no es miedo, es empatía.

Miedo es pensar que, al menos, somos libres en nuestra forma de pensar y que no lo seamos. O que nos permitan ser rebeldes dentro de una jaula ideológica establecida. Que haya gente formada explícitamente para generar polémicas autoconclusivas que nunca lleven a ningún fin. O generar un grupo de escritores de best-sellers con contenido vacío, para que la gente, simplemente, lea sin pensar. Eso, para mí, es miedo.

Sin embargo, los editores parecían compartir la idea de mis allegados y rechazaron publicar mi relato. Alegaban que no se iba a vender. Yo insistí, rebajando mi caché. Fui rechazado con malas formas, como si fuera un escritor novel.

Resuelto a que lo leyera alguien, lo presenté a varios concursos, pero no recibí respuesta alguna. Finalmente, me llegó a casa la citación y me trajeron aquí. Al parecer, a alguien le gustó el contenido de mi cuento y me han ofrecido un empleo fijo. Mañana daré el discurso de apertura del primer curso de la UIE: la Universidad Interna del Estado.

¡Compártelo!

  • Imprimir
  • Facebook
  • Correo electrónico
  • Twitter
  • Reddit

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

La escena del crimen

20 viernes Oct 2017

Posted by Khajine in Cuentos cortos

≈ 8 comentarios

Etiquetas

comisario, CSI, Dios, dios ha muerto, existencia, muerte, teniente


-Teniente, encárguese de acordonar la zona.

-¡Pero, señor!

-Y, usted, agarre la tiza y dibuje la silueta del cadáver.

-Pero… ¿Cómo?

-Tomen mi vehículo, si les preocupa la distancia.

-Aun así…

-¡Es una orden!

 

Ambos se marcharon con una sombra encima y refunfuñando entre dientes. Sin embargo, el comisario general no se encargaba siempre de las investigaciones y no podían contradecirle.

-Capitán, ¿qué cree que ha pasado?

-Comisario, de acuerdo con los datos proporcionados por CSI Albacete, parece bastante obvio.

-¿Qué datos son esos? ¿Por qué no me han llegado?

-Acaban de enviarlos, comisario. Los estaba evaluando el departamento de Física.

-De acuerdo, ¿y bien?

-¿Recuerda el caso del pelirrojo suicida?

-¿Aquél del que quedaba sólo una sombra de electrones?

-Ese. Bueno, aunque no eran electrones, señor. Eran mortitrones.

-Como sea, es lo mismo.

-No, señor. Toda la materia tiene electrones, pero los mortitrones sólo los emiten los cadáveres.

-Ajá…

-Bueno, el cuerpo humano produce veintitrés gramos de mortitrones cuando muere, aproximadamente, es proporcional a su masa.

-¿Y…?

-Y un mortitrón tiene una vida media de cincuenta años.

-Ajá, ¿y…?

-Bueno ,si encontramos once gramos de mortitrones con u mismo origen, quiere decir que el cadáver es anterior a veinticinco años.

-A dónde quiere llegar, licenciado.

-Hemos encontrado una cantidad ingente de mortitrones.

-¿Mataron una ballena recientemente?

-No, señor comisario. Una ballena no produciría tantos mortitrones. Como mucho uno o dos kilogramos.

-Acaso tenemos un alien -rio el comisario.

-Eso podría ser una explicación. Pero uno más grande que el Sol.

-¿Disculpe?

-De hecho, mucho más grande que el Sol.

-¿Cómo Júpiter?

-Federico, ¡no me jodas! Júpiter es cien veces más pequeño que el Sol. No seas bruto.

-Zara, no estamos en el bar. Tráteme de una forma adecuada.

-Disculpe, comisario. Tenemos algo de un tamaño inconmensurable.

-Y ¿de cuántos trillones de kilos estamos hablando…?

-Ojalá, señor. Eso sería cuantificable, aunque fuera incomprensible.

-¿Entonces?

-Infinito es lo más próximo.

-Ok, es fácil. Sencillo. Ajá. Infinito…

-Señor, ¿comprende?

-¿Y qué dijo de la vida media esa del mortitrón?

-Cincuenta años. Cada medio siglo se reduce a la mitad el número de moles de mortitrones.

-¿Y cómo es posible nadie viera morir a un ser de gargantuescas proporciones aquí, en medio de la ciudad, ayer mismo?

-Señor.

-¿Qué?

-Eso es otro problema.

-Dime.

-La muerte no es de ayer, ni de hace una semana.

-¿Qué entonces? ¿El año pasado?

-No hay ningún otro rastro. Ni Carbono 14.

El comisario rompió a reír.

-El Carbono 14 es para datar la prehistoria, Zara.

-Exactamente.

-¿Entonces?

-Eso mismo, comisario. Estamos hablando de algo muy anterior a la prehistoria.

-¿Diez millones de años? ¿Treinta?

-Más. Señor, nos encontramos ante el cadáver de un Ser Ancestral.

-¿Una deidad?

-No una, señor. Una que es eterna. Uno que es infinito.

-¿Dios?

-Ajá.

-¿Y por qué seguimos existiendo si no hay Dios?

-Tenemos una teoría.

-Procede.

-Dios no creó este universo.

-¿Y?

-Y estamos ante el mayor encubrimiento de asesinato de toda la historia.

-De todos los tiempos -puntualizó el comisario.

¡Compártelo!

  • Imprimir
  • Facebook
  • Correo electrónico
  • Twitter
  • Reddit

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Vasallaje 

16 lunes Oct 2017

Posted by Khajine in Cuentos cortos

≈ Deja un comentario

Etiquetas

amor, arrepentimiento, Juicio, rey, Reyes, traición


-<<El golpe de mano del rey Harl cambió de la noche a la mañana,  literalmente, el derrotero de la guerra civil de Esturdia. A la semana de reimplantar el régimen legítimo, muchos nobles rebeldes acudieron a rendirle nuevo homenaje.

-Le pido humildemente perdón, mi señor. Cometí un error.

-No os debo perdón alguno, conde. Quien así actúa o lo hace por causar perjuicio o para beneficiarse, sin considerar las consecuencias. En un caso, hablamos de maldad pura y, por lo tanto, merecedora de un castigo. En el otro, es o un inconsciente o un cobarde que temía hacer lo correcto. Solo con un poco de reflexión habría evitado el perjuicio causado, aun a costa de sufrir a corto plazo castigo por parte de los injustos. 
Al día siguiente, el conde colgaba de los pies desde lo alto de la muralla. Se agitaba. La sangre se acumularía en su cabeza hasta que muriera. En el cadalso, el conde tenía la mejor de las compañías.
Un mes más tarde, el rey murió apuñalado por la espalda. Quince heridas, por diferentes manos, sellaron su destino.>> Y bien, ¿qué aprendemos de esta historia?
-¿Que hay que saber perdonar? 
-¿En serio fue eso lo que extrajiste?

¡Compártelo!

  • Imprimir
  • Facebook
  • Correo electrónico
  • Twitter
  • Reddit

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Memorias anónimas

27 jueves Abr 2017

Posted by Khajine in Cuentos cortos

≈ Deja un comentario

Etiquetas

abuelo, anónimo, memoria


-Ana es muy lista, le viene de familia. Como tu abuelo Antonio, que hasta estudió en la Universidad. Y siempre decía que su padre era incluso más inteligente, aunque sólo acabó la primaria.

Aquella fue la última vez que le nombraron, y ni siquiera se acordaron de su nombre. Después, pasó a ser otra memoria perdida.

¡Compártelo!

  • Imprimir
  • Facebook
  • Correo electrónico
  • Twitter
  • Reddit

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
← Entradas anteriores

Comenta y comparte

Si te gusta el contenido... Comparte el blog o sus entradas , comenta, interactúa, deja el enlace a tu página. Si también tienes un blog, sabes lo importante que es esto. ¡Muchas gracias!

¿Algún tema en particular?

Poesías y cuentos… ¿Qué más?

  • ¿Quién soy? Quien soy
  • Contexto Político; bombardeo de datos
  • Porque hay silencios como textos…

Explorador del blog

  • Cuentos cortos, narrativa, poesía… (340)
    • Cómic Gran ciudad (12)
    • Cuentos cortos (50)
    • Cuentos por capítulos (9)
    • Microrrelatos (42)
    • Poesía (129)
    • Teatro (2)
    • Viñetas (102)
  • documentos serios (3)
  • etimología (1)
  • Héroes (2)
  • Hernando Cosí Y Edgardo Rojas (18)
  • Juegos (3)
  • narrativa (1)
  • OBRAS MAESTRAS (2)
  • Salud y bienestar (10)
  • Semi-ensayo (ensayos inconclusos) (15)
  • Sin categoría (13)
  • Tito (2)

¡Introduce tu dirección de correo electrónico y recibirás la notificación de cada nueva entrada!

Únete a otros 296 suscriptores

Palabras clave

absurdo adiós amar amistad amor arqueología besar Biología café canción chicos cosmo Ciencia ciencia ficción científico cobardía cutreñeta Cómic. decisión dejar desamor deseo despedida Dios distancia Dolor engaño ensayo España Estrella veloz Felicidad Feminismo filosofía futuro García gramática Gran ciudad Hernando Cosí hijo historia falsa hombre humor humor absurdo humor negro Indestructible ira ironía juego justicia la esfera lógica madurez miedo muerte mujer México naves espaciales odio olvido pasado Perspectiva Poder poesía poeta política procesador pueblo realidad religión respuesta sexo silencio soneto sueño sueños tiempo tristeza valentía vida viñeta ética

¡Entradas de moda! (no se dejen arrastrar)

  • Ninguno

Enlaces

  • Te sacará una sonrisa Nada más y nada menos,. 0
  • Página de maquillajes y moda Página de una amiga en la que veréis gangas y recomendaciones para la belleza 0
  • Página de Letras Dedicado a cuentos, relatos, poesías… de autores noveles y no tanto. 0
  • Pensamientos incómodos De todo un poco, pero sobre todo Arte y Conciencia. Página “marvellous marvellous”…y de un coleguita. 0
  • Dibujos, poesía, relatos… Arte. Aquí encontraréis a un pensador y artista mexicano. 0

Todos las entradas

  • noviembre 2022 (1)
  • junio 2022 (1)
  • junio 2021 (1)
  • abril 2021 (2)
  • marzo 2021 (1)
  • febrero 2021 (2)
  • enero 2021 (1)
  • diciembre 2020 (3)
  • noviembre 2020 (1)
  • octubre 2020 (1)
  • septiembre 2020 (1)
  • agosto 2020 (3)
  • julio 2020 (3)
  • mayo 2020 (1)
  • abril 2020 (3)
  • marzo 2020 (3)
  • febrero 2020 (4)
  • enero 2020 (4)
  • diciembre 2019 (3)
  • noviembre 2019 (4)
  • octubre 2019 (3)
  • septiembre 2019 (1)
  • agosto 2019 (5)
  • julio 2019 (3)
  • junio 2019 (4)
  • mayo 2019 (2)
  • abril 2019 (2)
  • marzo 2019 (6)
  • febrero 2019 (3)
  • enero 2019 (1)
  • diciembre 2018 (3)
  • noviembre 2018 (2)
  • octubre 2018 (2)
  • agosto 2018 (4)
  • mayo 2018 (2)
  • abril 2018 (1)
  • marzo 2018 (1)
  • febrero 2018 (2)
  • enero 2018 (3)
  • diciembre 2017 (2)
  • noviembre 2017 (2)
  • octubre 2017 (6)
  • agosto 2017 (2)
  • julio 2017 (3)
  • junio 2017 (3)
  • mayo 2017 (1)
  • abril 2017 (1)
  • marzo 2017 (3)
  • febrero 2017 (2)
  • enero 2017 (2)
  • diciembre 2016 (1)
  • noviembre 2016 (1)
  • septiembre 2016 (1)
  • agosto 2016 (3)
  • julio 2016 (1)
  • junio 2016 (3)
  • mayo 2016 (1)
  • abril 2016 (1)
  • marzo 2016 (2)
  • febrero 2016 (1)
  • enero 2016 (4)
  • diciembre 2015 (1)
  • noviembre 2015 (7)
  • octubre 2015 (1)
  • septiembre 2015 (2)
  • agosto 2015 (3)
  • julio 2015 (1)
  • junio 2015 (3)
  • mayo 2015 (6)
  • abril 2015 (4)
  • marzo 2015 (2)
  • febrero 2015 (2)
  • enero 2015 (1)
  • diciembre 2014 (2)
  • noviembre 2014 (2)
  • octubre 2014 (2)
  • septiembre 2014 (5)
  • agosto 2014 (1)
  • julio 2014 (4)
  • junio 2014 (1)
  • abril 2014 (3)
  • marzo 2014 (4)
  • febrero 2014 (5)
  • enero 2014 (10)
  • diciembre 2013 (12)
  • noviembre 2013 (2)
  • octubre 2013 (3)
  • septiembre 2013 (4)
  • agosto 2013 (4)
  • julio 2013 (2)
  • junio 2013 (2)
  • mayo 2013 (1)
  • abril 2013 (5)
  • marzo 2013 (3)
  • febrero 2013 (8)
  • enero 2013 (7)
  • diciembre 2012 (7)
  • noviembre 2012 (5)
  • octubre 2012 (8)
  • septiembre 2012 (14)
  • agosto 2012 (7)
  • julio 2012 (2)
  • junio 2012 (6)
  • mayo 2012 (3)
  • abril 2012 (7)
  • marzo 2012 (2)
  • febrero 2012 (3)
  • enero 2012 (3)
  • diciembre 2011 (7)
  • noviembre 2011 (2)
  • octubre 2011 (8)
  • septiembre 2011 (9)
  • agosto 2011 (1)
  • mayo 2011 (1)
  • diciembre 2010 (1)
  • noviembre 2010 (2)
  • octubre 2010 (3)
  • abril 2009 (1)
  • febrero 2009 (1)
  • diciembre 2008 (2)
  • noviembre 2008 (1)
  • octubre 2008 (1)
  • agosto 2008 (1)
  • julio 2008 (2)
  • marzo 2008 (2)
  • febrero 2008 (3)
  • enero 2008 (2)
  • octubre 2007 (2)
  • julio 2007 (2)
  • junio 2007 (1)
  • marzo 2007 (1)
  • diciembre 2006 (1)
  • julio 2006 (1)
  • junio 2006 (3)
  • mayo 2006 (1)
  • abril 2006 (1)

Administración…ya sabéis

  • Registro
  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.com

Visitas acumuladas

  • 19.276 (ése eres tú, ni más ni menos)

Entradas más populares (no se dejen arrastrar)

  • Lo peor de la poesía
  • Almas gemelas
  • ¿Cuál sería el título?
  • Tren de pensamiento
  • Vikingos AM (antes de la minifalda)
  • En veredas sin rumbo
  • De hitos
  • Facciones del infierno (súcubo)
  • Una moral ardiente
  • Soldados en blanco y verde

Blog de WordPress.com.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
  • Seguir Siguiendo
    • Aquí somos
    • Únete a 126 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • Aquí somos
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...
 

    A %d blogueros les gusta esto: