• ¿Quién soy? Quien soy
  • Contexto Político; bombardeo de datos
  • Porque hay silencios como textos…

Aquí somos

~ Algunas palabras son sólo silencios como textos

Aquí somos

Publicaciones de la categoría: Teatro

El artista

10 viernes Ene 2014

Posted by Khajine in Teatro

≈ Deja un comentario

Etiquetas

asesinato, Chicago, ley seca, policía


El artista

 

Personajes (por orden de aparición)

-Hombre 1

-Hombre 2

-Guardia de seguridad

-Cantante

-Camarero

-Policía 1

-Policía 2

-Policía 3

 

ACTO 1

Es de noche. En la calle está nevando, pero los pocos transeúntes están bien protegidos contra el frío. Dos hombres, cubiertos con largas gabardinas entran en un local después de que dos guardias malencarados les han franqueado el paso y registrado.

Dentro del local, por encima de los murmullos de las mesas, se escucha una voz masculina cantando una vieja canción.

Los dos hombres se adentran en busca de la única mesa libre, mientras se despojan de sus guantes y sus sombreros.

 

Hombre 1 –Resulta extraño, en un antro como éste, escuchar a un hombre cantar.

Hombre 2 –Lo hace muy bien.

H1 –Sí, sí. No lo digo por eso. Pero al entrar y ver el humo de tabaco casi a ras de suelo, el olor a güisqui y sudor –se da una pausa para respirar–, cualquiera supondría que en el escenario hay una rubia mediocre con un vestido que…

H2 –No sabes quién es, ¿verdad?

H1 –Me suena su cara, pero no caigo.

H2 –Todavía éramos casi unos cadetes, recién salidos de la academia. Fuimos al teatro central a  un concierto…

H1 –¿Es él? Creía que tenía buena memoria para las caras pero…

H2 –No es tu culpa. Ahora mismo no lo reconocería ni su madre.

H1 –Está mucho más viejo de lo que debería. ¿Cuántos años debe tener?

H2 –Rondará los cuarenta.

H1 –Nosotros nos vemos mucho mejor.

H2 –Siéntate y escúchale cantar. Comprenderás por qué canta él y no la rubia mediocre –se gira hacia el joven que les invita a tomar asiento– Dos güisquis, por favor. Uno de ellos sin hielo. Y dos habanos.

H1 –No deberíamos beber estando de servicio.

H2 –Cálmate, es la mejor manera de pasar desapercibido.

(El joven camarero les trae sus bebidas inmediatamente)

H1 –Todo por el deber.

H2 –Brindo por ello.

 

*******************************

ACTO 2

En el escenario el cantante sigue entonando sus canciones, sonriendo y con los ojos brillantes.

En la mesa de los dos hombres se acumulan cuatro vasos vacíos y dos a medio acabar.

 

H1 –Tenías razón, es increíblemente bueno. ¿Qué hace cantando en un tugurio como éste? ¿No era una estrella?

H2 –Creo que has bebido demasiado o te estás volviendo viejo.

H1 –No te pases.

H2 –¿Recuerdas por qué fuimos a aquel concierto?

H1 –Porque el tipo se había caído del escenario, drogado y bebido.

H2 –¿Y?

H1 –Lloraba histérico en el suelo.

H2 –Pero no se había lastimado. No estaba herido. La caída no había sido ni de un metro.

H1 –Lo habían dejado aquella tarde, ya recuerdo. No era capaz de articular palabra.

H2 –Bueno, eso nunca trascendió. Un ataque epiléptico fue lo que publicó la prensa y sus seguidores lo aceptaron.

H1 –Viendo la fotografía que publicaron, yo también me lo habría creído.

H2 –No volvió a subirse a un escenario y prácticamente desapareció del mundo.

H1 –Ir a caer aquí no creo que sea la mejor forma de salvación.

H2 –Me temo que no lo es. Pero es para lo que ha quedado y de alguna forma tendrá que pagar sus facturas –tuerce el gesto para indicar que la vida continúa–  ¿Otra ronda?

H1 –Sigamos disimulando.

 

********************************

ACTO3

Han retirado los vasos de cristal de la mesa. El reloj de bolsillo de H1 marca las doce menos cinco de la noche.

 

H2 –Mira, acaban de pedirle su gran éxito. Siempre es igual, al llegar a estas horas.

H1 –Me sorprende, verle tan entero, ahí, en el escenario. Casi parece como si le brillaran los ojos.

H2 –Le brillan. Está emocionado con su propia canción. O con todas las caras que le miran como si nunca le hubieran escuchado antes. Desde hace un rato todos están callados.

H1 –Y todos, seguramente, son habituales. ¡Le escuchan cada noche!

H2 –Merece esas caras –le agarra de la mandíbula y le hace girar su rostro–. Míralas atentamente. La mitad de estas personas tienen una vida de mierda y la otra mitad son criminales de oficio que, aunque quisieran, no sabrían hacer otra cosa. Vienen a este bar a olvidar sus problemas y le encuentran a él. Abandonado, roto, hundido en la bebida y en sus deudas. No como un ejemplo, le ven un escalón más abajo.

H1 –Y sigue siendo  un artista de pies a cabeza.

H2 –Exacto. Recupera toda su dignidad sobre el escenario. No canta él y no son sus ojos los que se encienden. Quien está ahí es el chico a cuyo concierto fuimos hace veinte años, y nada de lo que hay alrededor importa.

H1 –Me despierta una especie de envidia. Aun hundido tiene ese aura a su alrededor.

H2 –Si lo piensas bien, casi resulta insultante que una vez al día él se asome de nuevo al pasado y se mezca en aquellaa gloria. Nos suelta a la cara que no somos mejores, como si no mereciera la pena una buena vida, como si fuera más valioso ese momento que todo lo que los demás hemos ido construyendo poco a poco.

H1 –Aunque, realmente, es un pobre diablo

H2 –Peor que eso –H2 saca un pañuelo de debajo de la mesa. Cuando lo posa sobre el tablero se oye un ruido metálico–. Es un pobre diablo al que no se le ha acabado nunca la mala suerte –mira el reloj, ya van a ser las doce. Una sirena de policía suena fuera del local–. ¿Listo?

H1 –A veces me pregunto si realmente somos de los buenos –H1 saca otro pañuelo de debajo de la mesa y lo sopesa entre sus manos– ¿Crees que lo merece?

H2 –Ya no es momento para planteárselo.

 

(Dan las doce. La puerta del local es abierta repentinamente y un tropel de policías en uniformes casi negros entra en él. La luz de las farolas se dispersa en el humo del local)

Policía 1(disparando dos tiros al techo. Sobre sus hombros lleva insignias de sargento) –Esto es una redada. ¡Están todos detenidos por consumo de alcohol!

 

(Tras un instante de silencio, se oyen dos disparos y la policía responde con sus ametralladoras. Minutos después, en el escenario, el cantante se encuentra bocarriba, con dos impactos de bala en el abdomen y uno entre ceja y ceja. El resto del local es una carnicería)

 

ACTO 4

La comisaría anda muy ajetreada; todos corren de aquí para allá en un aparente caos. Tras una mesa, H1 está sentado con un café aguado en la mano, tan frío que ha dejado un reseco cerco marrón en la taza blanca, y la mirada perdida en el horizonte.

Dos jóvenes policías, con unos pocos meses de experiencia parlotean a su lado sobre lo sucedido la noche anterior.

 

Policía 2 –Era una redada habitual. Sabían que requisaríamos el alcohol y todo volvería a la normalidad.

Policía 3 –Aparentemente, no todos lo sabían.

Policía 2 –No es momento para sarcasmos, han muerto dos compañeros y han herido a otros cuatro.

Policía 3 –Cada uno lo afronta como puede. Aún quedan por llegar las represalias. No se puede montar una matanza en un sitio como aquél sin esperar una reacción.

Policía 2 –…

Policía 3 –¿Ves? Ahora es el momento de los sarcasmos.

H1 (deja su taza de café en la mesa haciendo ruido y los dos jóvenes policías se giran) –No habrá represalias.

Policía 3 –¿Cómo lo sabes?

H1 –Lo sé.

Policía 3 –Tú estabas allí… ¿Cómo sucedió?

H1 –Hubo disparos. Después, simplemente, pasó todo.

Policía 2 –Mataron al cantante.

Policía 3 –Uno de tantos.

Policía 2 –Lo ejecutaron, tenía un disparo en la frente y las balas eran de una pistola reglamentaria.

H1 –¿Qué te dice tu intuición?

Policía 2 –Que el tiroteo fue una cobertura y que…

H1 (interrumpiendo)–¿Y qué te dice el sentido común?

Policía 2 –Que no deberíamos inmiscuirnos en ese tipo de asuntos

H1 –Exactamente. Alguien quería que sucediera tal cuál sucedió. No le deis más vueltas –H1 se incorpora de su asiento y se cierra el cinturón–.   Vamos, os invito a unas cervezas.

Policía 2 –Señor, ¿y la ley anti alcohol?

H1 –Alguien tiene que beber para que sigamos teniendo trabajo.

¡Compártelo!

  • Imprimir
  • Facebook
  • Correo electrónico
  • Twitter
  • Reddit

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Duelo al amanecer

07 jueves Nov 2013

Posted by Khajine in Teatro

≈ 2 comentarios

Etiquetas

duelo, humor, muerte, pluma, poeta, reto, rima, teatro


(Se abre la escena y dos hombres vestidos como cortesanos del siglo XVII se sitúan a diez pasos de distancia. No portan espadas. Dos testigos se sitúan a una distancia prudencial y guardan silencio)

(Hombre 1) Hete aquí mi guante noble
(Hombre 2) Heme aquí que acepto el reto
(H1) Desenfunda tu poesía
(H2) ¡No pienso guardar un verso!

(Desenfundan sus estilográficas y se acercan)

(H1) Verbituerto
(H2) Desrimado
(H1) Bocasosa
(H2) Mentecato

(Se alejan)

(H1) Veo que portáis buen arma
(H2) Vos os defendéis al vuelo
(H1) No ahorraré cantos de pluma
(H2) ¡Desenvainemos de nuevo!

(H1) Vuestra diestra anda quebrada
(H2) No hay tinta en vuestro tintero
(H1) Habéis faltas ortofónicas
(H2) Parloteáis cual tendero

(Ambos jadean, a una distancia prudencial)

(H1) Vais mejorando
(H2) ¿Ya visteis?
Vos también y soy sincero
(H1) Quizá debamos aplazar el lance
(H2) ¿Es que ya no tenéis (llévase la mano a la entrepierna)… acero?

(Hombre 1 se irrita y se arroja furioso al ataque)
(H1) Nunca vi otra viperina
tan torpe con su veneno
(H2) Me suenan tus improperios
a súplica, queja o ruego

(H1) Por más que alargues tus rimas
no me alcanzan tus sandeces.
(H2) Debiera probarlas tu estilo;
¡dáselas, a ver si crece!

(Herido; H1) Es de sabios apartarse
cuando hay alguien mejor delante
(H2) Lo mismo dijo vuestro padre
retirándose del catre

(Hombre 1 se reincorpora dignamente, apretándose el vientre con la mano)

(H1) Eso fue soez y cutre,
¡terminaré nuestro duelo!
(H2) Es triste, pero estáis en lo cierto
y, con este verso, muero.

¡Compártelo!

  • Imprimir
  • Facebook
  • Correo electrónico
  • Twitter
  • Reddit

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Comenta y comparte

Si te gusta el contenido... Comparte el blog o sus entradas , comenta, interactúa, deja el enlace a tu página. Si también tienes un blog, sabes lo importante que es esto. ¡Muchas gracias!

¿Algún tema en particular?

Poesías y cuentos… ¿Qué más?

  • ¿Quién soy? Quien soy
  • Contexto Político; bombardeo de datos
  • Porque hay silencios como textos…

Explorador del blog

  • Cuentos cortos, narrativa, poesía… (340)
    • Cómic Gran ciudad (12)
    • Cuentos cortos (50)
    • Cuentos por capítulos (9)
    • Microrrelatos (42)
    • Poesía (129)
    • Teatro (2)
    • Viñetas (102)
  • documentos serios (3)
  • etimología (1)
  • Héroes (2)
  • Hernando Cosí Y Edgardo Rojas (18)
  • Juegos (3)
  • narrativa (1)
  • OBRAS MAESTRAS (2)
  • Salud y bienestar (10)
  • Semi-ensayo (ensayos inconclusos) (15)
  • Sin categoría (13)
  • Tito (2)

¡Introduce tu dirección de correo electrónico y recibirás la notificación de cada nueva entrada!

Únete a otros 296 suscriptores

Palabras clave

absurdo adiós amar amistad amor arqueología besar Biología café canción chicos cosmo Ciencia ciencia ficción científico cobardía cutreñeta Cómic. decisión dejar desamor deseo despedida Dios distancia Dolor engaño ensayo España Estrella veloz Felicidad Feminismo filosofía futuro García gramática Gran ciudad Hernando Cosí hijo historia falsa hombre humor humor absurdo humor negro Indestructible ira ironía juego justicia la esfera lógica madurez miedo muerte mujer México naves espaciales odio olvido pasado Perspectiva Poder poesía poeta política procesador pueblo realidad religión respuesta sexo silencio soneto sueño sueños tiempo tristeza valentía vida viñeta ética

¡Entradas de moda! (no se dejen arrastrar)

  • Ninguno

Enlaces

  • Pensamientos incómodos De todo un poco, pero sobre todo Arte y Conciencia. Página “marvellous marvellous”…y de un coleguita. 0
  • Te sacará una sonrisa Nada más y nada menos,. 0
  • Página de maquillajes y moda Página de una amiga en la que veréis gangas y recomendaciones para la belleza 0
  • Página de Letras Dedicado a cuentos, relatos, poesías… de autores noveles y no tanto. 0
  • Dibujos, poesía, relatos… Arte. Aquí encontraréis a un pensador y artista mexicano. 0

Todos las entradas

  • noviembre 2022 (1)
  • junio 2022 (1)
  • junio 2021 (1)
  • abril 2021 (2)
  • marzo 2021 (1)
  • febrero 2021 (2)
  • enero 2021 (1)
  • diciembre 2020 (3)
  • noviembre 2020 (1)
  • octubre 2020 (1)
  • septiembre 2020 (1)
  • agosto 2020 (3)
  • julio 2020 (3)
  • mayo 2020 (1)
  • abril 2020 (3)
  • marzo 2020 (3)
  • febrero 2020 (4)
  • enero 2020 (4)
  • diciembre 2019 (3)
  • noviembre 2019 (4)
  • octubre 2019 (3)
  • septiembre 2019 (1)
  • agosto 2019 (5)
  • julio 2019 (3)
  • junio 2019 (4)
  • mayo 2019 (2)
  • abril 2019 (2)
  • marzo 2019 (6)
  • febrero 2019 (3)
  • enero 2019 (1)
  • diciembre 2018 (3)
  • noviembre 2018 (2)
  • octubre 2018 (2)
  • agosto 2018 (4)
  • mayo 2018 (2)
  • abril 2018 (1)
  • marzo 2018 (1)
  • febrero 2018 (2)
  • enero 2018 (3)
  • diciembre 2017 (2)
  • noviembre 2017 (2)
  • octubre 2017 (6)
  • agosto 2017 (2)
  • julio 2017 (3)
  • junio 2017 (3)
  • mayo 2017 (1)
  • abril 2017 (1)
  • marzo 2017 (3)
  • febrero 2017 (2)
  • enero 2017 (2)
  • diciembre 2016 (1)
  • noviembre 2016 (1)
  • septiembre 2016 (1)
  • agosto 2016 (3)
  • julio 2016 (1)
  • junio 2016 (3)
  • mayo 2016 (1)
  • abril 2016 (1)
  • marzo 2016 (2)
  • febrero 2016 (1)
  • enero 2016 (4)
  • diciembre 2015 (1)
  • noviembre 2015 (7)
  • octubre 2015 (1)
  • septiembre 2015 (2)
  • agosto 2015 (3)
  • julio 2015 (1)
  • junio 2015 (3)
  • mayo 2015 (6)
  • abril 2015 (4)
  • marzo 2015 (2)
  • febrero 2015 (2)
  • enero 2015 (1)
  • diciembre 2014 (2)
  • noviembre 2014 (2)
  • octubre 2014 (2)
  • septiembre 2014 (5)
  • agosto 2014 (1)
  • julio 2014 (4)
  • junio 2014 (1)
  • abril 2014 (3)
  • marzo 2014 (4)
  • febrero 2014 (5)
  • enero 2014 (10)
  • diciembre 2013 (12)
  • noviembre 2013 (2)
  • octubre 2013 (3)
  • septiembre 2013 (4)
  • agosto 2013 (4)
  • julio 2013 (2)
  • junio 2013 (2)
  • mayo 2013 (1)
  • abril 2013 (5)
  • marzo 2013 (3)
  • febrero 2013 (8)
  • enero 2013 (7)
  • diciembre 2012 (7)
  • noviembre 2012 (5)
  • octubre 2012 (8)
  • septiembre 2012 (14)
  • agosto 2012 (7)
  • julio 2012 (2)
  • junio 2012 (6)
  • mayo 2012 (3)
  • abril 2012 (7)
  • marzo 2012 (2)
  • febrero 2012 (3)
  • enero 2012 (3)
  • diciembre 2011 (7)
  • noviembre 2011 (2)
  • octubre 2011 (8)
  • septiembre 2011 (9)
  • agosto 2011 (1)
  • mayo 2011 (1)
  • diciembre 2010 (1)
  • noviembre 2010 (2)
  • octubre 2010 (3)
  • abril 2009 (1)
  • febrero 2009 (1)
  • diciembre 2008 (2)
  • noviembre 2008 (1)
  • octubre 2008 (1)
  • agosto 2008 (1)
  • julio 2008 (2)
  • marzo 2008 (2)
  • febrero 2008 (3)
  • enero 2008 (2)
  • octubre 2007 (2)
  • julio 2007 (2)
  • junio 2007 (1)
  • marzo 2007 (1)
  • diciembre 2006 (1)
  • julio 2006 (1)
  • junio 2006 (3)
  • mayo 2006 (1)
  • abril 2006 (1)

Administración…ya sabéis

  • Registro
  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.com

Visitas acumuladas

  • 19.276 (ése eres tú, ni más ni menos)

Entradas más populares (no se dejen arrastrar)

  • Lo peor de la poesía
  • Almas gemelas
  • ¿Cuál sería el título?
  • Tren de pensamiento
  • Vikingos AM (antes de la minifalda)
  • En veredas sin rumbo
  • De hitos
  • Facciones del infierno (súcubo)
  • Una moral ardiente
  • Soldados en blanco y verde

Blog de WordPress.com.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
  • Seguir Siguiendo
    • Aquí somos
    • Únete a 126 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • Aquí somos
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
A %d blogueros les gusta esto: