Etiquetas
Publicado por Khajine | Filed under Cuentos cortos, narrativa, poesía..., Viñetas
23 miércoles Dic 2020
Etiquetas
Publicado por Khajine | Filed under Cuentos cortos, narrativa, poesía..., Viñetas
22 martes Dic 2020
19 jueves Nov 2020
Posted Poesía
inLa vida es un adorno
que acompaña una carcasa.
No alcanzo a valorarla en pleno
si lo que importa está de paso
y permanece lo inane.
El para qué pensar de más,
el para qué los esmeros
se agolpan en mis silencios.
Frente a mí, la mar.
Me siento al Sol y desvarío en el sitio:
¿qué hay más inútil que el arte?
Y, mientras pienso, el astro me dice adiós
dejando sobre las aguas una estela trémula
de belleza sublimada. Y breve.
Esa cadena de pensamientos me acercan
hasta la mar, ida y vuelta.
Y, de regreso, hace frío.
Lo que se va no retornará;
al menos, nunca a esta playa,
sólo nadan a contracorriente las ideas;
éstas viajan cuanto quieren,
porque no saben cargar lastres
porque no atienden a los cuerpos.
Para ellas, el océano es sólo un lienzo
y se remojan y vuelven
destintando las olas.
¡Qué quieta las espera la mar!
Cuando se cierra la noche,
se atreven a enseñar su rostro
las luminarias del cielo.
No les pregunto, soy consciente
de que no responderán nada.
Las más firmes de entre ellas
ni siquiera variarían su brillo
aunque les llegaran mis dudas.
Y, entre titilares, una en fuga
hace un espasmo evanescente.
Sabe que la miré y ella me mira
en el momento en que su reflejo
se extingue entre la marea.
Voy acreditando mis ciclos
y la mar nunca se mueve,
aunque cada vez está más cerca.
<<¿Cómo juzgarle su hambre?>>
digo, al fin, afilando mis palabras
mientras me voy adiestrando,
al compás de cuanto observo,
en el descabellado arte del harakiri.
29 jueves Oct 2020
Posted Poesía
inEtiquetas
abismo, cadena, comunicación, distancia, insondable, oscuridad, pozo
El oscuro abismo que nos separa
está plasmado en tus días
y en los míos.
Es una plasta de seda,
una lánguida cadena
que nos conecta.
Ese foso sombrío ante tus murallas,
ese pozo negro pos de mi río,
una empalizada de ínclitas ausencias,
nos impide alcanzar lo que está dicho.
Queda un rayo sutil de ser volitivo,
un poder sensorial que rasgaría ese lienzo,
y transmitir al fin por qué siento frío
y comprender de golpe por qué estás cansada.
Las palabras que parten romas llegan aceradas,
las afila la costumbre de no utilizarlas.
El pozo se aguza;
la luz que le prestamos
lo hace más insondable.
08 martes Sep 2020
24 lunes Ago 2020
11 martes Ago 2020
07 viernes Ago 2020
Etiquetas
bugs bunny, compartir, comunismo, humor, humor absurdo, humor básico, meme
30 jueves Jul 2020
Etiquetas
Ciencia, científico, conciencia, confusión, consciencia, divulgación científica, ideología, religión
Para una sana comprensión lectora. Hay que defender a la Biología porque últimamente nos la meten en cada embolado… Pero, lo primero que hay que hacer es entender sus debilidades.
La Ciencia no es magia ni puede buscar la Verdad. No hay esa Verdad, al menos desde un punto de vista científico. La Ciencia busca y aplica un método y ese método puede ir variando de acuerdo con la sociedad en la que esté integrado, siempre, eso sí, tratando de mantener un criterio de falsabilidad y aspirando a un empirismo objetivista.
Axioma I: la Biología es una ciencia, por lo tanto, no aspira a la Verdad.
Axioma II: si no aspira a la Verdad, es falible.
Axioma III: ser falible es normal y reconocerlo nos ayudará a mejorarla.
Bien, una vez establecidos estos axiomas, pasemos al punto en cuestión. Aquí el salto conceptual es grande. La Biología no define cuándo un humano empieza a ser humano. La Biología puede describir lo que ve, pero Humano es un término de otras áreas filosóficas. Persona, también. Igual, no define géneros, describe genitales y patrones comunes.
Sí, en algún momento dio sentadas muchas cosas. Pero esto es porque es un elemento humano, sesgado por Ideologías igualmente humanas. No es igual la ciencia en la época victoriana (matemos lo que no sea como nosotros para ver qué era), que en el comunismo o que en la actualidad. Todas acumularon conocimiento, conceptos y, casi siempre, generaron prejuicios que posteriormemte incapacitaron mentalmente a sus propios practicantes.
Hubo y hay Ciencia cristiana (buscan satisfacer su ideología al analizar los datos) y atea. Inconscientes, por desgracia. Igualmente, eso pasa pasa con la Biología. Ser consciente de que somos subjetivos es lo que puede ayudar a la ciencia. Reconocer sus debilidades para poder soslayarlas.
Sin embargo, cabe recalcar que los juicios que se ejerzan usando esta ciencia sesgada provienen de la ideología de fondo. La ciencia debería ser aséptica y ajena a los prejuicios. Esto es una entelequia. Por ello, sus conclusiones deben quedar dentro del ámbito de la falsabilidad. Sin embargo, esgrimir que la ciencia defiende algo es por una parte estúpido y, por otra parte, estúpido. Sí, dos veces:
-La ciencia no defiende: debe dejarse atacar libremente para poder avanzar. Y sí, la atacaremos con las hipótesis que salgan de nuestras ideologías más modernas. Y algunas darán respuestas congruentes, otras no.
-La ciencia no defiende: es el humano que da sentido a los datos de acuerdo con su Realidad quien agrede o defiende. Pero esa Realidad debe abandonar la ciencia como arma y reconocer su ideología.
La persona puede definirse por Derecho, por Religión, por Sociología… Nunca por Biología. Y se define en estas ramas sociales porque su objeto de estudio es abstracto y necesita definirse para poder ser trabajado.
No hay persona ni humano desde la concepción. Hay fecundación/fusión de dos gametos. No hay solo hombres y mujeres. Hay genitales. Hay etología. Hay cultura. Hay cerebros. El color de tu pañuelo se la refanfinfla soberanamente a la Biología. Así que no trates de confundir con el origen de tus argumentos.
La Biología no defiende la vida humana. La Biología no ataca a la vida humana. Lo humano es filosófico, no biológico. No metas tu Ideología en la «nuestra»*. Y acepta que, antes de buscar datos, ya tenías tu postura establecida.
*Nuestra: dícese «de nosotros». Por aquello de que los que hacemos ciencia también tenemos algunos preconceptos que no podemos llegar a extirpar (esta nota tiene nombre y apellidos; mofa y escarnio también… un poquito de cada, una miajita).
25 sábado Jul 2020
Etiquetas
antihéroe, antinatural, autobús, camión, espíritu, fantasma, México, querétaro, sobrenatural, superhéroe, venganza
El nacimiento del primer antihéroe genuinamente queretano