• ¿Quién soy? Quien soy
  • Contexto Político; bombardeo de datos
  • Porque hay silencios como textos…

Aquí somos

~ Algunas palabras son sólo silencios como textos

Aquí somos

Archivos de etiqueta: engaño

Lo peor de la poesía

15 martes Nov 2022

Posted by Khajine in Poesía

≈ Deja un comentario

Etiquetas

engaño, forma, malo, poesía


Lo peor de la poesía es
hacernos creer que tenemos alma
y confundirnos con espíritus
ráfagas de electricidad.

Lo peor de los poetas es
cuando netamente sienten la poesía
y no fingen con triquiñuelas
lo que pretenden despertar;

porque el peor poeta no es el que engaña, es
ese un poeta letrado, es 
su niebla un cuento, un bulo, es 
para el crédulo una necesidad.

El más ladino de los truhanes es
quien transmite lo que siente
con los tremoles de su psique,
fantasía fraguada en un ideal.

Este ingenuo entre ingenuos
es dañino por su impacto
y es ese fanatismo del cándido
el principio que evitar.

Este ingenuo entre los ingenuos
que cree en sus propios bulos
llega a inspirar quien crea
lo que debió ser solo treta.

Ese disque Virgilio es
lo más vil de las ponzoñas
incapaz de discernir
entre mentiras certeras 
y verdades encubiertas.

¡Compártelo!

  • Imprimir
  • Facebook
  • Correo electrónico
  • Twitter
  • Reddit

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Imagen

Sequitur

28 jueves Nov 2019

Etiquetas

abogado, engaño, falacia, homeopatía, humor, humor negro, humour, justicia, médico, mentira, negligencia, venganza


Cómic abogada

¡Compártelo!

  • Imprimir
  • Facebook
  • Correo electrónico
  • Twitter
  • Reddit

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Publicado por Khajine | Filed under Cuentos cortos, narrativa, poesía..., Viñetas

≈ Deja un comentario

Are you yankee? Origen de la palabra

21 sábado Mar 2015

Posted by Khajine in etimología

≈ Deja un comentario

Etiquetas

absurdo, cuento, engaño, falsa etimología, historia falsa, mentira, plausibilidad, recuerdo plausible


Me encanta la etimología. Es un hecho, no puedo evitarlo. Esto me ha llevado a acumular algunas anécdotas y hoy quiero compartir una de ellas. En este momento, ando perdido en la antigua Nueva Inglaterra, en un estado llamado Connecticut, y en esta tierra de tramperos (tramperos de Connecticut) me ha venido la inspiración para investigar el origen de la palabra yankee.

Soldado yankee enfrentando a un sudista

¿Quiénes son los yankees? Primero debemos definir qué abarca esta palabra. En muchos países del mundo se utiliza como gentilicio para designar a los nacidos en los Estados Unidos de América, para evitar ambigüedades tales como americano (que referiría a todos los habitantes del continente), norteamericano (que incluiría otras nacionalidades, tales como la cubana o la canadiense) o estadounidense (ya que el nombre de México es oficialmente Estados Unidos Mexicanos). Como alternativa, en muchos países hispanomericanos se utiliza la palabra gringo de forma despectiva, como referencia al color de los billetes (verde – green /griːn/) y a la intención de echarles del país (vete – go /gəʊ/). A los que nos gusta el cine, nos recordará a las películas sobre la Guerra de Secesión Americana (GSA), en la que los sudistas utilizan esta palabra de forma continua para referirse a sus vecinos del Norte. Y es en medio de la batalla que encontramos el origen de esta palabra.

Al principio de la guerra, en todo Estados Unidos no había más de 20.000 soldados profesionales, por lo tanto, los ejércitos que se formaron estaban compuestos por un puñado de soldados profesionales y por miríadas de reclutas voluntarios. Un total de tres millones y medio de combatientes fueron puestos en liza. El ejército de la Unión, principalmente configurado por los estados del Norte, llegó a reclutar más de dos millones de estos jóvenes combatientes. Los confederados, que provenían de estados menos densamente poblados y que, además, llevaban la iniciativa al comienzo de la guerra, reclutaron un ejército de poco menos de un millón de soldados.

Desde el comienzo de la guerra, en 1861, hasta la batalla de Gettisburg, 1863, la estrategia del general Lee en tierra firma aniquiló gran parte del ejército nordista. El éxito de esta estrategia radicaba no sólo en la correcta elección de terreno sino también en la disposición táctica de las tropas sobre el campo. En los albores de la GSA, Lee dispuso a sus soldados profesionales al frente de sus batallones, confiando en que su formación previa les permitiría enfrentar al enemigo sin miedo y, por lo tanto, sus disparos serían más certeros. El ejército nordista abogó por una estrategia diferente. Considerando que los nuevos reclutas eran más proclives a la huida si veían caer a sus camaradas, los colocaba en primera fila de batalla, de forma que las tropas más veteranas los rodearan y pudieran dar el contragolpe antes de que el enemigo tuviera tiempo de recargar. La táctica no dio los resultados que esperaban y los jóvenes nordistas iban al combate con absoluta certeza de muerte, lo cual suponía una terrible carga para la moral general del ejército y tenía su reflejo en las deserciones previas a la batalla. Tras las primeras batallas, el ejército del Sur, cuyos oficiales se jactaban de ser caballeros a la europea, se percató de este hecho y trataban de minar la moral de la soldadesca del Norte atacando a la confiabilidad de sus oficiales. Los llamaban, literalmente, asesinos de jóvenes, que en inglés se escribe “young killer” (/jʌŋ/-/ˈkɪləʳ/). Como grito de guerra, la palabra no permaneció inmutable y acabó tomando su forma definitiva.

Aunque la batalla de Gettisburg dio un vuelvo a la situación y, finalmente, los sudistas tuvieron que recurrir a sus propias reservas de jóvenes soldados, la fama de carniceros de los oficiales del Norte quedó grabada para la posteridad en la acuñación de la palabra Yankee (/jʌŋkɪ/) que, por extensión, pasó a ser la denominación de los habitantes de la Unión.

¡Compártelo!

  • Imprimir
  • Facebook
  • Correo electrónico
  • Twitter
  • Reddit

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Silencios como textos

28 jueves Feb 2013

Posted by Khajine in Poesía

≈ Deja un comentario

Etiquetas

desierto, engaño, palabra, poesía, silencio, valor


Palabras que son contrarias a sí,

que las sientes como tales:

vacías de significación,

cargadas de significado.

 

Palabras cuya importancia

radica en el peso de lo que callan,

que cobran doble valor:

si sólo escuchas, te engañas.

 

Colijo;

es normal sentirse solo en el desierto.

más triste es encontrarse rodeado,

rozado, por mil palabras

y descubrir que son sólo silencios encubiertos…

 

Que algunas palabras son sólo silencios como textos.

¡Compártelo!

  • Imprimir
  • Facebook
  • Correo electrónico
  • Twitter
  • Reddit

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Poesía del suicido. Nota I

10 martes Jul 2012

Posted by Khajine in Poesía

≈ Deja un comentario

Etiquetas

befa, Damocles, engaño, escarnio, humillación, mofa, poesía, poeta, supervivencia, trampas


La poesía declarada

la humillación del poeta,

carece de subterfugios

para quedar tan expuesta…

¡Una espada de Damocles

si no resulta perfecta!

Si clama por una amada

será motivo de befa;

será el foco del escarnio

si declara pronta guerra…

¡que ante odios y desamores

todos tenemos respuesta!

Bienvenidas sean: las fintas,

declaración encubierta,

versos repletos de engaños

llenos de ponzoña infecta…

¡que al escribir poesía

no caven tu tumba abierta!

Expande bien lo aprendido

y aplica a la vida entera

pues usando triquiñuelas

siempre harás buena carrera…

¡no habrá trampa que te atrape

con estas ligeras piernas!

¡Compártelo!

  • Imprimir
  • Facebook
  • Correo electrónico
  • Twitter
  • Reddit

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Comenta y comparte

Si te gusta el contenido... Comparte el blog o sus entradas , comenta, interactúa, deja el enlace a tu página. Si también tienes un blog, sabes lo importante que es esto. ¡Muchas gracias!

¿Algún tema en particular?

Poesías y cuentos… ¿Qué más?

  • ¿Quién soy? Quien soy
  • Contexto Político; bombardeo de datos
  • Porque hay silencios como textos…

Explorador del blog

  • Cuentos cortos, narrativa, poesía… (340)
    • Cómic Gran ciudad (12)
    • Cuentos cortos (50)
    • Cuentos por capítulos (9)
    • Microrrelatos (42)
    • Poesía (129)
    • Teatro (2)
    • Viñetas (102)
  • documentos serios (3)
  • etimología (1)
  • Héroes (2)
  • Hernando Cosí Y Edgardo Rojas (18)
  • Juegos (3)
  • narrativa (1)
  • OBRAS MAESTRAS (2)
  • Salud y bienestar (10)
  • Semi-ensayo (ensayos inconclusos) (15)
  • Sin categoría (13)
  • Tito (2)

¡Introduce tu dirección de correo electrónico y recibirás la notificación de cada nueva entrada!

Únete a otros 296 suscriptores

Palabras clave

absurdo adiós amar amistad amor arqueología besar Biología café canción chicos cosmo Ciencia ciencia ficción científico cobardía cutreñeta Cómic. decisión dejar desamor deseo despedida Dios distancia Dolor engaño ensayo España Estrella veloz Felicidad Feminismo filosofía futuro García gramática Gran ciudad Hernando Cosí hijo historia falsa hombre humor humor absurdo humor negro Indestructible ira ironía juego justicia la esfera lógica madurez miedo muerte mujer México naves espaciales odio olvido pasado Perspectiva Poder poesía poeta política procesador pueblo realidad religión respuesta sexo silencio soneto sueño sueños tiempo tristeza valentía vida viñeta ética

¡Entradas de moda! (no se dejen arrastrar)

  • Ninguno

Enlaces

  • Te sacará una sonrisa Nada más y nada menos,. 0
  • Página de maquillajes y moda Página de una amiga en la que veréis gangas y recomendaciones para la belleza 0
  • Dibujos, poesía, relatos… Arte. Aquí encontraréis a un pensador y artista mexicano. 0
  • Página de Letras Dedicado a cuentos, relatos, poesías… de autores noveles y no tanto. 0
  • Pensamientos incómodos De todo un poco, pero sobre todo Arte y Conciencia. Página “marvellous marvellous”…y de un coleguita. 0

Administración…ya sabéis

  • Registro
  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.com

Visitas acumuladas

  • 19.276 (ése eres tú, ni más ni menos)

Entradas más populares (no se dejen arrastrar)

  • Lo peor de la poesía
  • Almas gemelas
  • ¿Cuál sería el título?
  • Tren de pensamiento
  • Vikingos AM (antes de la minifalda)
  • En veredas sin rumbo
  • De hitos
  • Facciones del infierno (súcubo)
  • Una moral ardiente
  • Soldados en blanco y verde

Blog de WordPress.com.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
  • Seguir Siguiendo
    • Aquí somos
    • Únete a 126 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • Aquí somos
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...
 

    A %d blogueros les gusta esto: