• ¿Quién soy? Quien soy
  • Contexto Político; bombardeo de datos
  • Porque hay silencios como textos…

Aquí somos

~ Algunas palabras son sólo silencios como textos

Aquí somos

Archivos de etiqueta: estupidez

Podemos conseguir que nos la pele a todos (todo)

17 martes Dic 2013

Posted by Khajine in Hernando Cosí Y Edgardo Rojas

≈ 2 comentarios

Etiquetas

coca-cola, consumo, estupidez, Felicidad, Hernando Cosí, opresión, patetismo, pobreza, pueblo


Para quienes lo leemos con asiduidad cabía esperarlo. Otro artículo de Hernando Cosí, relacionado con Generación Paulo Coelho.

 

Podemos conseguir que nos la pele a todos (todo), Hernando Cosí

Se me puede tachar de tardón, de ordinario y de falta de corazón pero, desde luego, no de faltar a mi palabra y, como dije que haría, hoy voy a hablar del efecto eslogan. Y voy a hablar hoy porque, como cuenta el dicho popular, se me llevan los demonios. Vivimos en una generación de idiotas felicistas. Para muestra, un botón:

¿Os ha emocionado? Destila puro orgullo español, todos adalides contra las tristezas que nos han sobrevenido. Agarra de los cojones y aprieta bien fuerte, donde duele. Pero no estamos hablando sólo de un anuncio, es una tendencia general en la que estamos inmersos. Y no es algo natural; es dirigido.

Tomo como referencia un libro: “un mundo feliz”. Es una novela que no, pero que sí. Que no porque carece de fuerza artística; que sí porque, en perspectiva, hace una correcta lectura de muchas circunstancias que ahora mismo nos engullen. Frente a “1984” (una novela que sí, pero que no), nos sitúa frente a una sociedad estática y estratificada en la que los individuos no se sienten oprimidos, son felices, con la simple ayuda de la “soma”, una droga que limpia la conciencia de preocupaciones dando como resultado una manada de corderos amansados.

Sólo se equivocó en la forma en que se administraría la droga. En su texto, proponía una droga química patrocinada por el gobierno; no pudo prever que, de facto, el gobierno careciera de poder ni que lo sintético fuera superado por lo psicológico (en este aspecto, le gana la mano la novela de Orwell).

Partimos de una serie de perogrulladas:

-el dinero es la verdadera fuente de poder.

-existen multinacionales que mueven fortunas superiores al PIB de muchos estados.

-las multinacionales se exhiben ante los consumidores a través de los medios de comunicación.

-el pueblo siente que sus gustos le identifican y configuran (“Yo soy de Macinthos, ¿tú eres de Window?”; Yo soy de Lacoste, ¿tú eres de Polo?).

Y, así, nos encontramos con que a través del mundo de la publicidad se inmiscuyen en nuestras vidas de continuo y, al cabo, cobran sus víctimas. Puede, incluso, que no estemos hablando de una identificación consciente, sino de algo más peligroso: adoptar el estilo de vida que es promulgado sin atender a la realidad que nos rodea.

Y aquí, retomo el anuncio (igual que podría retomar otros como los de Coca-Cola) para hablar de la anestesia social de los eslóganes felicistas. La cuestión no es si podemos optar a ser felices bajo cualquier circunstancia vital, que es aceptable, sino si este optar por la felicidad es una práctica voluntaria o inducida. La presión que ejerce la empresa sobre el ciudadano a través de los medios es una forma de perpetuarse en el poder, de mantener controlado al pueblo que compra los productos, de adiestrarnos para obviar el mal que ocurre y centrarnos en los detalles que nada pueden aportarnos para realizarnos como personas.

Sucede que me cansa escuchar a la gente resignada a sufrir injusticias, quejicosa pero estoica; hierática ante lo que las empresas finalmente ejercen sobre ella (al fin, éstas son quienes financian los partidos que ellos votan y no sólo, pues también hacen controles más directos), mientras que son incapaces de salir a la calle para pelear por un momento por sus derechos.

En estas circunstancias, cientos de ciudadanos del mundo (un poco más oprimidos, un poco más pobres, un poco más indefensos) bombean a las redes sociales (ejemplo paradigmático) mensajes de servilismo existencial: hay que ser felices a pesar de todo; sonríe aunque todo se haga cuesta arriba…

Y al final, lo que cuenta es que no importa lo frustradas que estén las expectativas de esas personas. Los fragmentitos de aceptación que se venden cada día van calando en el espíritu y se convierten en una forma positiva de ver una vida que nos están desgraciando. Y aceptarla. Pero ya se sabe: gente contenta, gente en venta.

Por cierto: ¡Yo soy ESPAÑOL, ESPAÑOL, ESPAÑOL!…y sucesivos.

¡Compártelo!

  • Imprimir
  • Facebook
  • Correo electrónico
  • Twitter
  • Reddit

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

El intranjero

31 domingo Oct 2010

Posted by Khajine in Cuentos cortos, Cuentos cortos, narrativa, poesía...

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Argantonio, estupidez, extranjero, Gerión, hombre, intranjero, ira, odio, Tartessio, Tartessos, xenofobia


– Y entonces llegó el intranjero – dijo él con desprecio, dejando el botellín sobre la mesa para poder gesticular.

– Ya me dijo Chemita que era un tipo muy desagradable – respondió su interlocutor.

– Y tanto – confirmó –. Sin que le hubiéramos dicho nada allí se encontraba con su mirada reprobatoria, atengo a nuestra discusión. Y ni movía los ojos, atento como estaba.

– ¿De qué hablabais que le despertabais tanto interés?

– Pues un poco de todo: de cómo va el país, del terrorismo, de la inseguridad de las calles, de la inmigración…

– Salvando un poco España, ¿no? – intervino riéndose.

– Sí – contestó con sonrisa amarga –, como siempre…- y se quedó pensativo.

– Bueno, sí – volvió a irrumpir bruscamente en su pensamiento – ¿y qué es lo que pasó? Chemita no me contó…

– Al principio nada, pareció que se llevaba bien con éstos.

– ¿Con quiénes?

– Ya sabes, éstos: Chemita, Antonio, Brujo…

– Vamos, éstos.

– Sí – confirmó la redundancia.- Pues eso. Empezamos hablando del paro, de cómo crece, de que si la construcción esto, de que si la hostelería aquello…

– Lo normal, ¿no?

– Lo normal – respondió asintiendo y dándole un trago a su cerveza -. Y, nada, Chemita, que a su padre le echaron del trabajo para contratar un panchito que cobraba la mitad, pues fue y dijo lo que todos sabemos: que si la culpa la tiene el inmigrante, que sin papeles deberían echarlos a todos al mar, pero, claro – se detuvo un instante -, entre nosotros eso está muy bien, pero el tipo éste era morenito…

– ¿Estuvisteis con un negro? – preguntó con disgusto evidente.

– No, no… – corrigió rápidamente – No parecía de fuera, simplemente era de tez y de pelo oscuros.

– Ah – se tranquilizó inmediatamente.

– Pero, claro, no sabíamos si podía sentirse ofendido, yo que sé. A lo mejor su abuelo podía ser inmigrante, vamos, como el de Antonio.

– Ya, pero de cuando los inmigrantes venían a trabajar, con papeles…

– Por supuesto.

– Como cuando los españoles nos teníamos que ir a Alemania, Suiza…

– Ajá – afirmó distraído, tratando de volver al tema -. Y resultó que no, que su abuelo era tan “de aquí” como el que más: toda su familia está libre de entronques sospechosos desde Gerión, pasando por Argantonio, hasta la actualidad.

– ¿Quiénes son ésos?

– Reyes de Tartessos – y ante la mirada de confusión de su amigo, tuvo que completar su explicación -. Un reino que había en España antes de que vinieran los griegos los romanos – dijo, y su amigo se encogió de hombros.

– ¿Y?

– Pues nada, que él también creía que todo era culpa de los inmigrantes y de la impureza y todo eso, pero…- y se quedó un instante pensativo mientras iba frunciendo más y más su ceño.

– ¿Pero? – inquirió, intrigado por su amigo.

– ¡Pero para él nosotros también éramos sangre sucia! – exclamó muy irritado.

– ¡Qué gilipollas! – le acompañó por pura empatía – ¿Y eso?

– Porque mi apellido dice que viene de uno moro, porque el abuelo de Antonio vino de Cuba, porque Chemita es descendiente de visigodos.

– Buáh – desistió con un deje de la mano -. Si es que España fue tan grande porque supimos coger lo mejor de cada cultura.

– Claro – dijo y apuró de un trago lo que quedaba de cerveza. Dejó el dinero sobre la mesa y le dijo a su compañero, interrumpiendo momentáneamente el tema – ¿Nos vamos?

– Sí – y se levantaron.

– Bueno, pues eso mismo le dije yo y el imbécil se alejó de nosotros con una sonrisa en la boca.

¡Compártelo!

  • Imprimir
  • Facebook
  • Correo electrónico
  • Twitter
  • Reddit

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Comenta y comparte

Si te gusta el contenido... Comparte el blog o sus entradas , comenta, interactúa, deja el enlace a tu página. Si también tienes un blog, sabes lo importante que es esto. ¡Muchas gracias!

¿Algún tema en particular?

Poesías y cuentos… ¿Qué más?

  • ¿Quién soy? Quien soy
  • Contexto Político; bombardeo de datos
  • Porque hay silencios como textos…

Explorador del blog

  • Cuentos cortos, narrativa, poesía… (346)
    • Cómic Gran ciudad (12)
    • Cuentos cortos (51)
    • Cuentos por capítulos (9)
    • Microrrelatos (42)
    • Poesía (133)
    • Teatro (2)
    • Viñetas (103)
  • documentos serios (3)
  • etimología (1)
  • Héroes (2)
  • Hernando Cosí Y Edgardo Rojas (18)
  • Juegos (3)
  • narrativa (1)
  • OBRAS MAESTRAS (2)
  • Salud y bienestar (10)
  • Semi-ensayo (ensayos inconclusos) (15)
  • Sin categoría (13)
  • Tito (2)

¡Introduce tu dirección de correo electrónico y recibirás la notificación de cada nueva entrada!

Únete a otros 298 suscriptores

Palabras clave

absurdo adiós amar amistad amor arqueología besar Biología café canción chicos cosmo Ciencia ciencia ficción científico cobardía cutreñeta Cómic. decisión dejar desamor deseo despedida Dios distancia Dolor engaño ensayo España Estrella veloz Felicidad Feminismo filosofía futuro García gramática Gran ciudad Hernando Cosí hijo historia falsa hombre humor humor absurdo humor negro Indestructible ira ironía juego justicia la esfera lógica madurez miedo muerte mujer México naves espaciales odio pasado Perspectiva Poder poesía poeta política procesador pueblo realidad religión respuesta sexo silencio soneto sueño sueños terror tiempo tristeza valentía vida viñeta ética

¡Entradas de moda! (no se dejen arrastrar)

  • Ninguno

Enlaces

  • Pensamientos incómodos De todo un poco, pero sobre todo Arte y Conciencia. Página “marvellous marvellous”…y de un coleguita. 0
  • Te sacará una sonrisa Nada más y nada menos,. 0
  • Página de maquillajes y moda Página de una amiga en la que veréis gangas y recomendaciones para la belleza 0
  • Dibujos, poesía, relatos… Arte. Aquí encontraréis a un pensador y artista mexicano. 0
  • Página de Letras Dedicado a cuentos, relatos, poesías… de autores noveles y no tanto. 0

Administración…ya sabéis

  • Registro
  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.com

Visitas acumuladas

  • 19.368 (ése eres tú, ni más ni menos)

Entradas más populares (no se dejen arrastrar)

  • Metáfora inversa

Blog de WordPress.com.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
  • Seguir Siguiendo
    • Aquí somos
    • Únete a 126 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • Aquí somos
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
A %d blogueros les gusta esto: