• ¿Quién soy? Quien soy
  • Contexto Político; bombardeo de datos
  • Porque hay silencios como textos…

Aquí somos

~ Algunas palabras son sólo silencios como textos

Aquí somos

Archivos de etiqueta: gramática

Soliloquio existencial de una galletita de la Fortuna o el proverbio marginado (sobre el uso del «sino»/»si no»)

27 miércoles May 2015

Posted by Khajine in Microrrelatos, Poesía

≈ Deja un comentario

Etiquetas

gramática, humor, humor absurdo, lengua española, marginal, proverbio chino, si no, sino, sino-tibetano, soliloquio, uso de si no o sino


Soliloquio existencial de una galletita de la fortuna:

Establezco un sino poco fiable;
si no, aunque fuera hijo de Mao,
no me enraizaría en lo sino
sino todo lo contrario.

¡Compártelo!

  • Imprimir
  • Facebook
  • Correo electrónico
  • Twitter
  • Reddit

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Juegos de pequeños trazos

14 jueves May 2015

Posted by Khajine in Microrrelatos

≈ Deja un comentario

Etiquetas

comas, experimento, gramática, juego, juego de palabras, microcuentos, microrrelatos, palabra, palabras, RAE, tildes


Comenzamos
Este solo es peligroso.

En compañía, no
Éste, solo, es peligroso.

No hay de qué preocuparse
Éste sólo es peligroso.

Deberías viajar más
Este sólo es peligroso.

De guitarra
Este solo es peligroso.

Apartadlo
Éste solo, es peligroso.

Lo prefiero
Éste, sólo es peligroso.

Lo prefiero más
Éste sólo; es peligroso.

Existencialista
Éste sólo es. Peligroso.

Existencialista en la sombra
Éste solo, es. Peligroso.

¡Compártelo!

  • Imprimir
  • Facebook
  • Correo electrónico
  • Twitter
  • Reddit

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

El Antitexto

21 lunes Oct 2013

Posted by Khajine in Cuentos cortos

≈ Deja un comentario

Etiquetas

antitexto, apocalipsis, Dolor, escritura, gramática, infección, lenguaje, miedo


Madrid, a 29 de Septiembre de 2047.

Estimados amigos:

Ignorancia avanza. Quinientos años después del nacimiento del Mesías de la literatura se adviene la creación del Antitexto. Nadie se ha percatado aún, aunque sus huellas se encuentran estampadas en todos lados. Nostradamus no había precisado la fecha y nadie se había preocupado de investigar más allá: ¡hasta habían confundido al leerlo Cristo con Texto! Algunos pocos notan enrarecido el ambiente y responden con salvas al aire, intentando atinar a un enemigo que no conocen: ¡La juventud lee muy poco! ¡La televisión no tiene buenos espacios culturales!, pero sólo yo le he visto la cara al mal que le precede. Es una masa enorme, de gris metalizado y multitud de luces azul eléctrico. Pero ahora que nos encontramos frente a frente sé que es demasiado tarde. Debería haber hecho más caso a las señales.

Es como una pandemia, pero permanecía oculta. Pco a poco ha ido tomando las calles. Poco a poco. Incluso contactó con migo. He tratado de evitar sus efectos cuanto he podido y creo que hasta el momento e salido bastante bien parado. Por supuesto, he tomado mis precaucions. Leo más que habitualmente –como dijo Cervantes: ¡hasta los papeles que encuentro en el suelo!-; he evitado a mis amigos más torpes –ya no hablo con ellos–; y incluso he asistido a performances de arte contemporaneo –cosa que odiaba y sigo odiando– para juntarme con intelectuales. Ellos no me han tomado en serio cuando les he hablado de la máquina del Antitexto; no obstante, me admiten en su grupo y asisto a sus pláticas con cierta habituación.

Un dia llendo de camino a casa de uno de ellos observe como la maquina descomunal iba haciendo el espacio entre la gente cada vez mas pequeño. No se daban cuenta pero iban dirigiendose a ella como hacia un embudo y conforme la atravesavan comenzaban a hablar incoerencias. Lo mas terrible de todo es que sin embargo aun se les comprendia al principio. Ellos se entendian entre si asta que su lenguaje se iva convirtiendo en una amalgama de sonidos absurdos. Y aun ntonces parcian ablar el mismo idioma.

Corri lo mas lejs q pude. La ksa de mi amigo no qdaba dmasiado apartada y pude alcanzarla sin q la maquina m absorviera. M salve. No fue la unik vz xo si la q mas cerk stuvo d alknzrme asta ace una smana. Era 1dia soleado xo qndo sali a la caye una larga sombra m impidio vr la luz. Crei q era una nuve xo qndo sali d ella vi klaramnt q avia pasado x dbjo de la makina. Inkpaz d alknzarm a cielo abierto s avia ocultado de mi vista y s convirtio en 1prolongacion dl portal de mi ksa. La makina m avia tndido 1trampa. La unik xplicacion k enkuentro s q yo soy important xa ella.

Ahora trato d aceros ygar ste mnsj para q buskeis los indicios y eviteis la infccion. Leer reduc ls mals y ls atnua un pco xo no s la panacea. Ay q luxar contra ella con todas nustrs armas y eliminar sus aliados. La gerra a comnzado y s tard xa bskar 1solucion pacifica. Dbms konocr nuestro bando y a kien dbms lealtad. Os stoy pidiendo q luxeis kntra mi, q m elimineis.

Slo spero q al final d ste txt no ayais ntendido nada. X dsgracia yo ya si.

Fdo. El Antitexto

¡Compártelo!

  • Imprimir
  • Facebook
  • Correo electrónico
  • Twitter
  • Reddit

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Imagen

Por si no lo vistes

07 miércoles Nov 2012

Etiquetas

correcto, gramática, lenguaje, Vistes


¡Compártelo!

  • Imprimir
  • Facebook
  • Correo electrónico
  • Twitter
  • Reddit

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Publicado por Khajine | Filed under Viñetas

≈ 2 comentarios

La inexistente pero asombrosa historia del profeta Hubiererías

28 miércoles Sep 2011

Posted by Khajine in Cuentos cortos

≈ 2 comentarios

Etiquetas

Condicional futuro de subjuntivo, cuerdo, futuro ya sucedido, gramática, Hubiererías, posibilidad, probabilidad


Hubiererías hubierería sido profeta si hubiere nacido en otra época y lugar. Cabe añadir, si hubierería llegado a haber nacido. Todo hubierería resultado diferente, más fácil o, al menos, no tan complicado. ¿Pero hubierería conseguido todas sus metas?, hubierería preguntado Hubiererías si hubiere podido plantearse la pregunta. Siempre hubierería vivido con aquella incógnita; aquella pesada carga.

Hubiererías hubiere visto la luz en una pequeña capital de provincia, donde la gente, aunque no crédula, hubierería sido bastante más confiada. Con  no encontrarse con agnósticos hubierería cumplido su cometido. Hubierería podido ser la Voz en el mundo y hubiere alcanzado la gloria extraterrena. Si tan sólo se hubieren dado aquellas circunstancias.

Pero aquel futuro ya sucedido, posible pero no probable, no hubierería tenido cabida en un mundo cuerdo, de reglas escritas y cuadriculadas, y Hubiererías tampoco hubierería querido pisarlo.

¿FIN?

¡Compártelo!

  • Imprimir
  • Facebook
  • Correo electrónico
  • Twitter
  • Reddit

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Comenta y comparte

Si te gusta el contenido... Comparte el blog o sus entradas , comenta, interactúa, deja el enlace a tu página. Si también tienes un blog, sabes lo importante que es esto. ¡Muchas gracias!

¿Algún tema en particular?

Poesías y cuentos… ¿Qué más?

  • ¿Quién soy? Quien soy
  • Contexto Político; bombardeo de datos
  • Porque hay silencios como textos…

Explorador del blog

  • Cuentos cortos, narrativa, poesía… (340)
    • Cómic Gran ciudad (12)
    • Cuentos cortos (50)
    • Cuentos por capítulos (9)
    • Microrrelatos (42)
    • Poesía (129)
    • Teatro (2)
    • Viñetas (102)
  • documentos serios (3)
  • etimología (1)
  • Héroes (2)
  • Hernando Cosí Y Edgardo Rojas (18)
  • Juegos (3)
  • narrativa (1)
  • OBRAS MAESTRAS (2)
  • Salud y bienestar (10)
  • Semi-ensayo (ensayos inconclusos) (15)
  • Sin categoría (13)
  • Tito (2)

¡Introduce tu dirección de correo electrónico y recibirás la notificación de cada nueva entrada!

Únete a otros 296 suscriptores

Palabras clave

absurdo adiós amar amistad amor arqueología besar Biología café canción chicos cosmo Ciencia ciencia ficción científico cobardía cutreñeta Cómic. decisión dejar desamor deseo despedida Dios distancia Dolor engaño ensayo España Estrella veloz Felicidad Feminismo filosofía futuro García gramática Gran ciudad Hernando Cosí hijo historia falsa hombre humor humor absurdo humor negro Indestructible ira ironía juego justicia la esfera lógica madurez miedo muerte mujer México naves espaciales odio olvido pasado Perspectiva Poder poesía poeta política procesador pueblo realidad religión respuesta sexo silencio soneto sueño sueños tiempo tristeza valentía vida viñeta ética

¡Entradas de moda! (no se dejen arrastrar)

  • Ninguno

Enlaces

  • Pensamientos incómodos De todo un poco, pero sobre todo Arte y Conciencia. Página “marvellous marvellous”…y de un coleguita. 0
  • Página de Letras Dedicado a cuentos, relatos, poesías… de autores noveles y no tanto. 0
  • Te sacará una sonrisa Nada más y nada menos,. 0
  • Página de maquillajes y moda Página de una amiga en la que veréis gangas y recomendaciones para la belleza 0
  • Dibujos, poesía, relatos… Arte. Aquí encontraréis a un pensador y artista mexicano. 0

Administración…ya sabéis

  • Registro
  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.com

Visitas acumuladas

  • 19.276 (ése eres tú, ni más ni menos)

Entradas más populares (no se dejen arrastrar)

  • Lo peor de la poesía
  • Almas gemelas
  • ¿Cuál sería el título?
  • Tren de pensamiento
  • Vikingos AM (antes de la minifalda)
  • En veredas sin rumbo
  • De hitos
  • Facciones del infierno (súcubo)
  • Una moral ardiente
  • Soldados en blanco y verde

Blog de WordPress.com.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
  • Seguir Siguiendo
    • Aquí somos
    • Únete a 126 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • Aquí somos
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...
 

    A %d blogueros les gusta esto: