• ¿Quién soy? Quien soy
  • Contexto Político; bombardeo de datos
  • Porque hay silencios como textos…

Aquí somos

~ Algunas palabras son sólo silencios como textos

Aquí somos

Archivos de etiqueta: madurez

Volver

10 miércoles Abr 2019

Posted by Khajine in Poesía

≈ 2 comentarios

Etiquetas

inocencia, Madrid, madurez, olvido, pérdida, regreso, volver


Volví buscando una última oportunidad de serte fiel,

de agradecerte

y de besar tu cuerpo.

 

Volví olvidando cuanto prometiste y no cumpliste,

con el corazón y los ojos vendados,

inocentes.

 

Volví obviando que ya podías ser de alguien,

o de otro,

o de muchos.

 

Volví olvidando que he vivido sin ti,

y tú sin mí,

y no nos hemos hecho falta.

 

Pero volví, y volví con esperanza de ser tan tuyo como antes

y de que tú fueras tan mía.

 

Volví anhelando el aliento y vaho de tus mañanas

y el calor con que enfriabas cada noche.

 

Volví

y no pensé en que, si volvía, habríamos pasado mil noches solos del otro.

 

Volví

y no pude imaginar no estremecerme

si en cada minuto no se negaba tu ausencia.

Por eso, volví.

 

Pero volví y tú nunca apareciste.

Apareció de ti sólo una sombra,

un humo de huellas frente a mí que me atizaban.

Tu ausencia fue patente en cada gesto y

agitó el hambre que de ti me consumía.

 

Volví y, continuamente, me afirmaste

que seguías siendo igual que en mi partida.

Con luces tan brillantes que cegaban

y ocultaban tu camino ante mis vista.

 

Volví pensando en entregarme entre estos versos,

pero un pálpito pasado repetía

que la realidad no tiene sitio en el recuerdo,

que sólo en sueños de locura aún eres mía.

 

Y a tu sombra no le debo ni un mal beso.

A tus huellas no le sigo yo los pasos.

A tu ausencia no le adeudo ni estos versos.

¡Creyendo que soy tan tuyo y tú tan mía!,

pero de ti, Madrid, queda en mí sólo un retazo.

¡Compártelo!

  • Imprimir
  • Facebook
  • Correo electrónico
  • Twitter
  • Reddit

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Cuarenta años y mayor de edad

25 lunes May 2015

Posted by Khajine in Hernando Cosí Y Edgardo Rojas

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Ciudadanos, democracia, Hernando Cosí, Madrid, madurez, mayoría de edad, Podemos, Poder, PP, PSOE, pueblo, UPyD, voto


Cuarenta años y mayor de edad, Hernando Cosí

Una pena lo de UPyD, que prácticamente desaparece del mapa. Más decepcionante, aún, que el PP y el PSOE sigan conservando entre ambos una mayoría del voto. El lado positivo es que, por fin, en España ha dejado de votar el miedo tras cuarenta años. Cuarenta años de votos temblorosos que ayer, 24 de Mayo de 2015, finalmente controlaron sus nervios ante las urnas. Y decidieron. España pasará a la historia como el país que sólo ha tardado cuarenta años en alcanzar la mayoría de edad democrática que, generalmente, se alcanza a los dieciocho; claro que, con una generación de jóvenes que no abandona sus padres hasta la cuarentena, poco bueno podían reflejar las elecciones.

Durante cuarenta años, en España se ha votado continuidad o miedo, y de esta forma se han repartido los escaños. Cuando se votaba continuidad, se votaba consecuentemente. En España no se votaba a la derecha, se votaba a una derecha en particular, heredera de quien-tu-sabes (porque nombrarlo invoca sombras y es privilegio exclusivo de unos pocos). Cuando votaban a la derecha no sólo se adscribían a políticas económicas liberales sino que también adquirían una serie de compromisos morales, religiosos y éticos que provenían de una época no tan lejana. Uno no votaba a la derecha, votaba a continuar en el camino establecido siguiendo unas directrices inflexibles. Y estas directrices, estos mandatos radicales de nuestra democracia, eran tan consistentes que también determinaban los caminos que podía transitar la alternativa. Cuando alguien no votaba a la derecha y quería que su voto fuera considerado, no existía otra posibilidad que votar a la única alternativa real. Tan real que era, en el sentido más literal de la palabra, alternativa. Se alternaban en el poder, unos y otros, sabedores de que cuanto ocurriera alrededor poco iba a importar. Para que siguieran siendo poco importantes los alrededores, la alternativa tampoco quería salirse de la senda. Lo más que se atrevía a hacer era pisotear un poco los lindes y desdibujar el camino. Quienes votaban a la alternativa, votaban con miedo. Querían un cambio, querían contradecir la primera ley de Newton, pero la física es inasible. No se puede romper la inercia simplemente dejándose llevar. Había miedo a equivocarse y a que se perdiera lo poco que se había conseguido. Pero ese miedo era infundado. Realmente, no se había conseguido nada.

Cuarenta años después, por fin, España se vuelve una democracia real. Miras el panorama, el skyline del voto, y no puedes tardar en percibir que hay algo completamente diferente que, quizá, comenzaba a percibirse en las pasadas elecciones. En España, por fin, se escoge una opción política. Todo votante de PODEMOS y todo votante de Ciudadanos ha escogido su voto; ha decidido exponer sus idea sin tapujos, con un verdadero ejercicio de democracia. Nos hemos hecho mayores de edad y, por fin, hemos decidido emanciparnos. Ya no deciden más por nosotros nuestros predecesores, nuestros padres, haciéndonos creer que poseían la única verdad y que su experiencia no era un grado, era el grado. Puede que nos equivoquemos y que, en este nuevo camino que emprendemos, tropecemos más de una vez. Es posible que, en un futuro no muy lejano, nos planteemos nuestros pasos y volver a considerar nuestras decisiones, pero esto no es necesariamente malo. Así se aprende, así se adquiere criterio. Y es normal que nos equivoquemos una y mil veces, al fin y al cabo, acabamos de cumplir la mayoría de edad. Esperemos que repitamos madurez en las próximas generales y que esto no sea sólo decidir el menú del cumpleaños.

¡Compártelo!

  • Imprimir
  • Facebook
  • Correo electrónico
  • Twitter
  • Reddit

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Poesía del Suicidio. Nota tres.

07 viernes Sep 2012

Posted by Khajine in Poesía

≈ Deja un comentario

Etiquetas

creación, escarnio, madurez, muerte, pluma, poesía, poeta


La pluma, que antes goteaba palabras soñando versos,

se frustra entre los dedos que la exprimen.

Rezuma las últimas gotas creativas que le quedan

y languidece abandonada en el tintero.

 

Se queja el autor del vacío que se crea

y no entiende el caparazón que se ha formado.

Cascarón de impropias frases apropiadas

fijadas en un rincón lejano en la memoria.

 

La magia que con su varita componía

vaga ya como recuerdo de un pasado muy lejano.

«Experiencia», clama y cree él, desesperado;

polvo de estrella desde el cielo del frustrado.

 

En respuesta:

El papel de la cocina absorbe grasa ávidamente

y esto no le confiere un nivel más avanzado;

la hoja en blanco, ahora en manos tan torpes,

se llena sin pudor de garabatos.

Llamarlos versos es ofender la poesía;

juntar palabras, tan sólo, es oficio del escriba.

¡Compártelo!

  • Imprimir
  • Facebook
  • Correo electrónico
  • Twitter
  • Reddit

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

La tormenta

15 jueves Sep 2011

Posted by Khajine in Microrrelatos

≈ Deja un comentario

Etiquetas

cobardía, derrota, huida, madurez, miedo, Tormenta


De donde él venía, la lluvia era sinónimo de derrota imparable. Ante una tromba de agua caída desde el cielo, acompañada de relámpagos y truenos, él se habría desgañitado maldiciendo con fuerza, habría agitado los brazos violentamente contra el cielo y habría tratado de detener las gotas de lluvia golpeándolas con sus puños. De donde él venía.
Por ello lloró. Lloró como un niño al recordar la tormenta en que se envolvió en su capa y se alejó caminando, tranquilamente.

¡Compártelo!

  • Imprimir
  • Facebook
  • Correo electrónico
  • Twitter
  • Reddit

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Comenta y comparte

Si te gusta el contenido... Comparte el blog o sus entradas , comenta, interactúa, deja el enlace a tu página. Si también tienes un blog, sabes lo importante que es esto. ¡Muchas gracias!

¿Algún tema en particular?

Poesías y cuentos… ¿Qué más?

  • ¿Quién soy? Quien soy
  • Contexto Político; bombardeo de datos
  • Porque hay silencios como textos…

Explorador del blog

  • Cuentos cortos, narrativa, poesía… (340)
    • Cómic Gran ciudad (12)
    • Cuentos cortos (50)
    • Cuentos por capítulos (9)
    • Microrrelatos (42)
    • Poesía (129)
    • Teatro (2)
    • Viñetas (102)
  • documentos serios (3)
  • etimología (1)
  • Héroes (2)
  • Hernando Cosí Y Edgardo Rojas (18)
  • Juegos (3)
  • narrativa (1)
  • OBRAS MAESTRAS (2)
  • Salud y bienestar (10)
  • Semi-ensayo (ensayos inconclusos) (15)
  • Sin categoría (13)
  • Tito (2)

¡Introduce tu dirección de correo electrónico y recibirás la notificación de cada nueva entrada!

Únete a otros 296 suscriptores

Palabras clave

absurdo adiós amar amistad amor arqueología besar Biología café canción chicos cosmo Ciencia ciencia ficción científico cobardía cutreñeta Cómic. decisión dejar desamor deseo despedida Dios distancia Dolor engaño ensayo España Estrella veloz Felicidad Feminismo filosofía futuro García gramática Gran ciudad Hernando Cosí hijo historia falsa hombre humor humor absurdo humor negro Indestructible ira ironía juego justicia la esfera lógica madurez miedo muerte mujer México naves espaciales odio olvido pasado Perspectiva Poder poesía poeta política procesador pueblo realidad religión respuesta sexo silencio soneto sueño sueños tiempo tristeza valentía vida viñeta ética

¡Entradas de moda! (no se dejen arrastrar)

  • Ninguno

Enlaces

  • Página de maquillajes y moda Página de una amiga en la que veréis gangas y recomendaciones para la belleza 0
  • Dibujos, poesía, relatos… Arte. Aquí encontraréis a un pensador y artista mexicano. 0
  • Te sacará una sonrisa Nada más y nada menos,. 0
  • Pensamientos incómodos De todo un poco, pero sobre todo Arte y Conciencia. Página “marvellous marvellous”…y de un coleguita. 0
  • Página de Letras Dedicado a cuentos, relatos, poesías… de autores noveles y no tanto. 0

Administración…ya sabéis

  • Registro
  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.com

Visitas acumuladas

  • 19.276 (ése eres tú, ni más ni menos)

Entradas más populares (no se dejen arrastrar)

  • Lo peor de la poesía
  • Almas gemelas
  • ¿Cuál sería el título?
  • Tren de pensamiento
  • Vikingos AM (antes de la minifalda)
  • En veredas sin rumbo
  • De hitos
  • Facciones del infierno (súcubo)
  • Una moral ardiente
  • Soldados en blanco y verde

Blog de WordPress.com.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
  • Seguir Siguiendo
    • Aquí somos
    • Únete a 126 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • Aquí somos
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
A %d blogueros les gusta esto: