• ¿Quién soy? Quien soy
  • Contexto Político; bombardeo de datos
  • Porque hay silencios como textos…

Aquí somos

~ Algunas palabras son sólo silencios como textos

Aquí somos

Archivos de etiqueta: muerte

En veredas sin rumbo

26 viernes Mar 2021

Posted by Khajine in Poesía

≈ Deja un comentario

Etiquetas

camino, desesperanza, futuro, muerte, pasado, senda, sendero


No hay suficientes sendas

de aquí a mi casa

He transitado sin éxito

tantos caminos;

a veces con fortuna de oro,

otras, las más, arrastrado por un sino de barro.

Devolverse al origen, cada vez es más complicado:

las rutas se multiplican

y la meta se desplaza más allá sin moverse.

Vamos haciendo agujeros

en los corazones,

propios e impropios,

a fin de llenar los huecos de nuestros estómagos,

y se van quebrando

una y otra vez

fidelidades eternas,

juradas con pactos de sangre.

La meta se aleja

y queda como referencia ese anhelo

que fluye desde las llagas

del corazón.

Propio e impropio a una.

Quedamos erguidos, al cabo,

aún hay glucosa en nuestras arterias

¡y Oxígeno!

Al menos, un tiempo.

Mientras el horizonte se aleja,

al final,

hasta eso se agota.

¡Compártelo!

  • Imprimir
  • Facebook
  • Correo electrónico
  • Twitter
  • Reddit

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Obituario (adiós)

26 jueves Mar 2020

Posted by Khajine in Cuentos cortos, narrativa, poesía..., Poesía

≈ 1 comentario

Etiquetas

adiós, amor, despedida, muerte, padre


Titilan las últimas gotas del rocío;

la cara de la posguerra se perfila

como flor de un invierno y se marchita.

El llanto en hospitales siempre es frío.

 

Titilaba en espiral la misma muerte,

se acercaba paso a paso hacia su sino.

Se disfrazaba de esperanza ante los tibios

¡al cabo todos correrán la misma suerte!

 

Titila aún un amor nunca entregado,

brillante en la frialdad de algunos ojos.

Hay quien para entregarlo enfrentó abrojos

y le hizo mofa el destino con su hado.

 

Titilará eternamente una despedida inconcretada

pendiente sobre la sociedad de la paradoja;

tanta comunicación para estar al final a solas

mientras se apaga un monitor en la distancia.

 

Titilan al caer hacia el olvido

estas palabras cuyo destinatario encontró alivio.

Aunque el llanto se congele en hospitales,

hoy, veintiséis de marzo no hace frío.

 

¡Compártelo!

  • Imprimir
  • Facebook
  • Correo electrónico
  • Twitter
  • Reddit

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Dr. Esqueletic/Dra. Terror (bodas de Plata)

25 martes Feb 2020

Posted by Khajine in Cuentos cortos, narrativa, poesía..., Viñetas

≈ Deja un comentario

Etiquetas

dr. Esqueletic, dra. Terror, medicina, muerte, pena de muerte, terror, tortura


Esto significa un autohomenaje. Hace 25 años que escribí la primera viñeta de este par… Y, remasterizándolo con una breve precuela… ¿por qué acabaron trabajando juntos?

Ya saben: «Doctor Esqueletic. Doctora. Terror. Eran malos solos, imagínate los dos».

Puede que ésta fuera mi primera poesía, también.

Primera página

¡Compártelo!

  • Imprimir
  • Facebook
  • Correo electrónico
  • Twitter
  • Reddit

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Sincretismo

07 lunes Oct 2019

Posted by Khajine in Poesía

≈ Deja un comentario

Etiquetas

azteca, broma, budismo, caos, Dios, huitzilopotzli, ironía, lama, maría, México, muerte, quetzalcoatl, sincretismo, tlaxcalteca, virgen


Soy nacido en tierra azteca:

me cago en los tlaxcaltecas

y en los pinches españoles.

 

Me exacerba la existencia

de las virtudes mezcladas

de traidores e invasores

con nuestra esencia sagrada.

 

Porque no me hagan la cama,

he accedido a tolerarlos,

pero los finto si es posible

y me apresuro a juzgarlos.

 

De esta insana convivencia,

sin embargo, salen dudas

y, aunque mis venas corren puras,

hay sobradas contingencias:

 

Pasa que soy racionalista

de los de corte pragmático

y, como no arrecia un chubasco

por más que exhiba otras vísceras,

truqué a Tonatzin por María

haciéndome sincretista.

 

Dejo claro que por uso

y no por creencia plena

pero ante la mínima grieta,

por no parecer asceta,

me meto a un buffet de carne.

 

En mi crisis religiosa,

me he ubicado en pleno cisma

aferrado a según qué arista

siguiendo la circunstancia.

 

Guardo buen temor de Dios,

tantito menos que antes,

pues los altares sangrantes

he cambiado por misales.

 

Ahora le bajo al sacrificio

y le subo al crucifijo

que es de cariz más amable;

y, si hace un frío que pela,

al menos es de madera

y, al prenderlo, bien calienta.

 

Pero, cuando aprieta el hambre,

y hay pozótl de Masiosare,

se me empluma la serpiente,

y, si es lo bastante urgente,

 

yo mismo busco enemigo:

le dispongo a las floridas

guerras de mis precursores

y hago honra a Quetzalcoatl.

 

Ángeles y santos perdonan

y, si no, existen personas

que borran las malas vibras

poniéndome en sintonía

con sus cuarzos y tribales,

con sus ritmos ancestrales,

y me salva Pachamama.

 

Si me despierto en la mañana

con ansias de ser budista

de mi lama de garantía

satisfago la cuchara.

 

Al cierto fin de esta vida,

si, de a malas, hay infierno,

encontraré quién me defienda,

y en caso de que nadie atienda

a mi llamada de auxilio

habrá tremenda barahúnda

por ser el primero en juzgarme.

Y, con seguridad de entre ese Caos

hallaré qué me convenga.

 

¡Compártelo!

  • Imprimir
  • Facebook
  • Correo electrónico
  • Twitter
  • Reddit

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

6:24:35; tren a Ciudad Salada

02 lunes Sep 2019

Posted by Khajine in Cuentos cortos

≈ Deja un comentario

Etiquetas

apocalipsis, drama, el sueño de Einstein, familias, muerte, paso del tiempo, tiempo, tren


A las 6:24:35 sale el último tren, para Ciudad Salada. No es el último tren para Ciudad Salada. Es el último tren. Para Ciudad Salada. La humanidad no volverá a retomar jamás esta tecnología. Dos minutos y diecisiete segundos más tarde, el expreso Sebastopol-Moscú descarrilará. Un rayo de luz impactará el carril por que circula y el impacto hará que la vía se vuelva una cremallera.

El tren a Ciudad Salada es una esperanza barroca, basada en suposiciones. La ciudad destino tiene un refugio multitudinario y, en el peor de los casos, puerto. La locomotora avanza con esfuerzo. La cabalgata de vagones se pierde de vista. Cada cajón está atestado de personas.

El tren a Ciudad Salada parte con dieciséis minutos de retraso. No hay protestas. La gente tiembla apretándose contra sus paredes. Unos sobre otros. El tren París-Marsella sí salió a tiempo de la estación. Ahora, yace volcado a un lado de la vía. La locomotora está rajada de extremo a extremo, pero no hay fuego.

A las 7:53:21, el tren llegará a Ciudad Salada. Habrá sido afortunado. A las 6:43:18, un rayo de luz desmembrará el trigésimo quinto kilómetro, dos minutos después de que el tren recorriera ese tramo de vía. A las 7:14:16, un camión estallará en llamas y bloqueará los raíles, pero el tren podrá atravesar su carcasa hecha cenizas sin detenerse.

El tren a Ciudad Salada será el último que alcance su destino. A las 8:16:12, el tren con destino a Valencia frenará de emergencia a dieciséis kilómetros de su meta. Sus pasajeros deberán recorrer a pie el último tramo.

Los viajeros del tren a Ciudad Salada no son afortunados. El búnker cerrará su cupo cuando apenas alcancen los cincuenta primeros. La familia Lee-García quedará dividida. La madre y el hijo más pequeños serán recibidos, pero al padre habrá de ser sometido por la fuerza y su cuerpo será pisoteado frente a las puertas. Su hija mayor tratará sin éxito de alcanzar los muelles. Se refugiará en los túneles del metro.

El tren a Ciudad Salada se deflagrará a las 8:43:07. No habrá nadie que lo atestigüe. Ciudad Salada será engullida por un rayo de luz blanca. Dos tercios del búnker, así como sus respiraderos, desaparecerán. Las aguas circundantes serán barridas. Los túneles inferiores del metro protegerán a aquellos que no sean aplastados por los escombros.

Uno de cada 27 pasajeros del tren a Ciudad Salada podrá contar la historia durante los siguientes tres años. Después, la ceniza del ambiente volverá a diezmar la población hasta que la cultura subterránea consiga volver a formar ciudades.

¡Compártelo!

  • Imprimir
  • Facebook
  • Correo electrónico
  • Twitter
  • Reddit

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Profecía

30 martes Oct 2018

Posted by Khajine in Microrrelatos

≈ Deja un comentario

Etiquetas

ashigaru, espada, feudal, katana, muerte, perdón, profecía, samurái, señor, shogun


Estaba la profecía y, también, el señor indefenso. El samurái sopesaba desenvainar su nagamaki. Un cuerno graznó.

-Dice que lo mates -prorrumpió un ashigaru.

-Dice que lo perdones -intervino otro.

El cuervo sólo había graznado.

¡Compártelo!

  • Imprimir
  • Facebook
  • Correo electrónico
  • Twitter
  • Reddit

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Imagen

Testigos de Jehovegan

26 lunes Feb 2018

Etiquetas

funeral, importunar, inoportunos, Kevin Smith, molestias, muerte, muerto, testigos de jehová, testigos de jehovegan, vegan, veganos


Jehovegan.jpg

¡Compártelo!

  • Imprimir
  • Facebook
  • Correo electrónico
  • Twitter
  • Reddit

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Publicado por Khajine | Filed under Viñetas

≈ Deja un comentario

La escena del crimen

20 viernes Oct 2017

Posted by Khajine in Cuentos cortos

≈ 8 comentarios

Etiquetas

comisario, CSI, Dios, dios ha muerto, existencia, muerte, teniente


-Teniente, encárguese de acordonar la zona.

-¡Pero, señor!

-Y, usted, agarre la tiza y dibuje la silueta del cadáver.

-Pero… ¿Cómo?

-Tomen mi vehículo, si les preocupa la distancia.

-Aun así…

-¡Es una orden!

 

Ambos se marcharon con una sombra encima y refunfuñando entre dientes. Sin embargo, el comisario general no se encargaba siempre de las investigaciones y no podían contradecirle.

-Capitán, ¿qué cree que ha pasado?

-Comisario, de acuerdo con los datos proporcionados por CSI Albacete, parece bastante obvio.

-¿Qué datos son esos? ¿Por qué no me han llegado?

-Acaban de enviarlos, comisario. Los estaba evaluando el departamento de Física.

-De acuerdo, ¿y bien?

-¿Recuerda el caso del pelirrojo suicida?

-¿Aquél del que quedaba sólo una sombra de electrones?

-Ese. Bueno, aunque no eran electrones, señor. Eran mortitrones.

-Como sea, es lo mismo.

-No, señor. Toda la materia tiene electrones, pero los mortitrones sólo los emiten los cadáveres.

-Ajá…

-Bueno, el cuerpo humano produce veintitrés gramos de mortitrones cuando muere, aproximadamente, es proporcional a su masa.

-¿Y…?

-Y un mortitrón tiene una vida media de cincuenta años.

-Ajá, ¿y…?

-Bueno ,si encontramos once gramos de mortitrones con u mismo origen, quiere decir que el cadáver es anterior a veinticinco años.

-A dónde quiere llegar, licenciado.

-Hemos encontrado una cantidad ingente de mortitrones.

-¿Mataron una ballena recientemente?

-No, señor comisario. Una ballena no produciría tantos mortitrones. Como mucho uno o dos kilogramos.

-Acaso tenemos un alien -rio el comisario.

-Eso podría ser una explicación. Pero uno más grande que el Sol.

-¿Disculpe?

-De hecho, mucho más grande que el Sol.

-¿Cómo Júpiter?

-Federico, ¡no me jodas! Júpiter es cien veces más pequeño que el Sol. No seas bruto.

-Zara, no estamos en el bar. Tráteme de una forma adecuada.

-Disculpe, comisario. Tenemos algo de un tamaño inconmensurable.

-Y ¿de cuántos trillones de kilos estamos hablando…?

-Ojalá, señor. Eso sería cuantificable, aunque fuera incomprensible.

-¿Entonces?

-Infinito es lo más próximo.

-Ok, es fácil. Sencillo. Ajá. Infinito…

-Señor, ¿comprende?

-¿Y qué dijo de la vida media esa del mortitrón?

-Cincuenta años. Cada medio siglo se reduce a la mitad el número de moles de mortitrones.

-¿Y cómo es posible nadie viera morir a un ser de gargantuescas proporciones aquí, en medio de la ciudad, ayer mismo?

-Señor.

-¿Qué?

-Eso es otro problema.

-Dime.

-La muerte no es de ayer, ni de hace una semana.

-¿Qué entonces? ¿El año pasado?

-No hay ningún otro rastro. Ni Carbono 14.

El comisario rompió a reír.

-El Carbono 14 es para datar la prehistoria, Zara.

-Exactamente.

-¿Entonces?

-Eso mismo, comisario. Estamos hablando de algo muy anterior a la prehistoria.

-¿Diez millones de años? ¿Treinta?

-Más. Señor, nos encontramos ante el cadáver de un Ser Ancestral.

-¿Una deidad?

-No una, señor. Una que es eterna. Uno que es infinito.

-¿Dios?

-Ajá.

-¿Y por qué seguimos existiendo si no hay Dios?

-Tenemos una teoría.

-Procede.

-Dios no creó este universo.

-¿Y?

-Y estamos ante el mayor encubrimiento de asesinato de toda la historia.

-De todos los tiempos -puntualizó el comisario.

¡Compártelo!

  • Imprimir
  • Facebook
  • Correo electrónico
  • Twitter
  • Reddit

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Gálata moribundo II

23 sábado May 2015

Posted by Khajine in Poesía

≈ Deja un comentario

Etiquetas

escultura, final, Gálata moribundo, hombre, humano, muerte, vida


Se le sabe moribundo y aún está

esperando su muerte y su final.

Vencido, no acabado, con el cuerpo postrado,

la rodilla en tierra y los dedos enterrados

en el lodo sobre el que reposa.

 .

A su lado, queda patente su lucha,

en forma de gladio y trunca.

Su respiración sigue latente pero fría;

podemos sentir en nuestra espina

el vapor intangible de sus pulmones.

 .

Tiene fijos os en el suelo sus ojos vacíos

llenos de gestos que nos resultan conocidos.

Hasta su corazón aún late si lo escuchas;

puedes percibir su bombeo sin permuta

aunque en constante silencio de luto.

 .

Sobre su mármol frío y seco, quizá en su antiguo bronce,

puedes notar su flujo de sudor; tenso ante la noche,

que sueña con alcanzarle en su eterna carrera,

aunque sea por hacer eterna su presencia

y no achacable a deserción o a cobardía.

 .

Tiene en cada uno de sus estáticos rasgos

tanto más que cualquiera de humano;

su vivir sin vivir lato

no ha vuelto su rostro opaco

lo ha colmado de existir.

 .

Y, nosotros, condenados a morir pero vivos,

con el vaho de nuestro aliento bien presente,

llenando nubes que empañan nuestro rostro:

con los pies bien sustentados en el suelo,

para que pueda temblar nuestras rodillas,

y nuestra espalda alzada.

Con nuestra mirada fija al frente pero necia,

sin más propósito que permanecer anclados a este mundo,

estamos condenados a olvidarnos; siendo cuerpos

no poseemos la mitad de alma de una piedra.

¡Compártelo!

  • Imprimir
  • Facebook
  • Correo electrónico
  • Twitter
  • Reddit

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Como hondean las banderas…

24 lunes Feb 2014

Posted by Khajine in Viñetas

≈ Deja un comentario

Etiquetas

ética, España, Europa, inmigración, miedo, muerte, política, realidad, tristeza, violencia


Inspirado en un error gramatical. Ah, y en un error conceptual. El título está bien escrito, no le falta la tilde (por si se confunden de error).

 

Hondeando banderas

¡Compártelo!

  • Imprimir
  • Facebook
  • Correo electrónico
  • Twitter
  • Reddit

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
← Entradas anteriores

Comenta y comparte

Si te gusta el contenido... Comparte el blog o sus entradas , comenta, interactúa, deja el enlace a tu página. Si también tienes un blog, sabes lo importante que es esto. ¡Muchas gracias!

¿Algún tema en particular?

Poesías y cuentos… ¿Qué más?

  • ¿Quién soy? Quien soy
  • Contexto Político; bombardeo de datos
  • Porque hay silencios como textos…

Explorador del blog

  • Cuentos cortos, narrativa, poesía… (340)
    • Cómic Gran ciudad (12)
    • Cuentos cortos (50)
    • Cuentos por capítulos (9)
    • Microrrelatos (42)
    • Poesía (129)
    • Teatro (2)
    • Viñetas (102)
  • documentos serios (3)
  • etimología (1)
  • Héroes (2)
  • Hernando Cosí Y Edgardo Rojas (18)
  • Juegos (3)
  • narrativa (1)
  • OBRAS MAESTRAS (2)
  • Salud y bienestar (10)
  • Semi-ensayo (ensayos inconclusos) (15)
  • Sin categoría (13)
  • Tito (2)

¡Introduce tu dirección de correo electrónico y recibirás la notificación de cada nueva entrada!

Únete a otros 296 suscriptores

Palabras clave

absurdo adiós amar amistad amor arqueología besar Biología café canción chicos cosmo Ciencia ciencia ficción científico cobardía cutreñeta Cómic. decisión dejar desamor deseo despedida Dios distancia Dolor engaño ensayo España Estrella veloz Felicidad Feminismo filosofía futuro García gramática Gran ciudad Hernando Cosí hijo historia falsa hombre humor humor absurdo humor negro Indestructible ira ironía juego justicia la esfera lógica madurez miedo muerte mujer México naves espaciales odio olvido pasado Perspectiva Poder poesía poeta política procesador pueblo realidad religión respuesta sexo silencio soneto sueño sueños tiempo tristeza valentía vida viñeta ética

¡Entradas de moda! (no se dejen arrastrar)

  • Ninguno

Enlaces

  • Pensamientos incómodos De todo un poco, pero sobre todo Arte y Conciencia. Página “marvellous marvellous”…y de un coleguita. 0
  • Te sacará una sonrisa Nada más y nada menos,. 0
  • Página de Letras Dedicado a cuentos, relatos, poesías… de autores noveles y no tanto. 0
  • Dibujos, poesía, relatos… Arte. Aquí encontraréis a un pensador y artista mexicano. 0
  • Página de maquillajes y moda Página de una amiga en la que veréis gangas y recomendaciones para la belleza 0

Administración…ya sabéis

  • Registro
  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.com

Visitas acumuladas

  • 19.276 (ése eres tú, ni más ni menos)

Entradas más populares (no se dejen arrastrar)

  • Lo peor de la poesía
  • Almas gemelas
  • ¿Cuál sería el título?
  • Tren de pensamiento
  • Vikingos AM (antes de la minifalda)
  • En veredas sin rumbo
  • De hitos
  • Facciones del infierno (súcubo)
  • Una moral ardiente
  • Soldados en blanco y verde

Blog de WordPress.com.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
  • Seguir Siguiendo
    • Aquí somos
    • Únete a 126 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • Aquí somos
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...
 

    A %d blogueros les gusta esto: