• ¿Quién soy? Quien soy
  • Contexto Político; bombardeo de datos
  • Porque hay silencios como textos…

Aquí somos

~ Algunas palabras son sólo silencios como textos

Aquí somos

Archivos de etiqueta: mujer

El error en los «hashtags» #perturbadoramentesexy y #distractinglysexy

12 viernes Jun 2015

Posted by Khajine in Salud y bienestar

≈ Deja un comentario

Etiquetas

actualidad, chantaje emocional, chei, Ciencia, científico, distractingly sexy, distractinglysexy, hombre, homosexual, llorar, manipulación, mujer, mujeres en ciencia, perturbadoramentesexy, Tim Hunt


No, decir las mujeres y los hombres en Ciencia deben trabajar por separado porque si no se distraen no es machista. Machista sería decir que las mujeres no deben trabajar en Ciencia porque distraen a los hombres, que son los que hacen el verdadero trabajo de calidad. Decir lo primero es retrógrado pero no particularmente machista, es idiota, es… muchas cosas y, probablemente, por encima de todo es poco científico, ya que se extrapola una muestra de n=1 al total de la comunidad científica, es decir, juzga tomando un solo dato como ejemplo (seguramente, sea él quien se distrae al trabajar con mujeres). Pero no dijo «las mujeres no deben trabajar en Ciencia», al menos, no en lo que yo he leído.

El doctor dijo, libremente traducido, «cuando en un laboratorio trabajas con mujeres pueden pasar tres cosas: te enamoras de ellas, se enamoran de ti y cuando las criticas lloran, de forma que no puedes ser abiertamente crítico con ellas porque sientes lástima». Los dos primeros hechos no son machistas, el tercero sí podría considerarse como tal aunque no deja de ser más bien consecuencia de un pensamiento desfasado, no machista. Más bien, diría que es de una persona extremadamente manipulable y las lágrimas son una herramienta de trabajo en muchos casos. Pero en el caso de las críticas, las mujeres lloran por dos razones; algunas porque son lloronas o manipuladoras (en cuyo caso la solución es ignorar su llanto y criticar su trabajo igualmente) y otras porque el que critica no tiene consideración alguna o educación a la hora de realizar la crítica y, en ese caso, al que hay que corregir es al que habla, no a quien llora. Porque no es lo mismo decir tu gel está mal realizado y debes prestar más atención que eres una inepta y no vales para esto.

La crítica más divertida que he oído, que, por cierto, la dije yo, es que el verdadero problema lo tienen los homosexuales en la ciencia porque: si trabajan en un laboratorio de personas con su mismo sexo pueden enamorarse de ellos (por lo que no pueden trabajar), si trabajan con personas del otro sexo pueden ser el objeto del enamoramiento (por lo que suponen un problema para el laboratorio). Ya, que lloren o hagan llorar, es secundario, el hecho es que no puede haber homosexuales en un laboratorio ni, por extensión, en ningún trabajo en el que se requiera contacto entre dos o más personas. Los homosexuales son una bomba de relojería cuando se hace trabajo en equipo. El doctor Hunt es, por sus declaraciones, no un machista empedernido (quizá lo sea por otras muchas razones pero no de acuerdo a la información que nos ha llegado en estos días) sino un homófobo encarnizado. Y quien afirme otra cosa es que carece de pensamiento lógico y deductivo y no debería hacer ciencia.

¡Compártelo!

  • Imprimir
  • Facebook
  • Correo electrónico
  • Twitter
  • Reddit

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Mujeres anfóteras

28 domingo Sep 2014

Posted by Khajine in Poesía

≈ Deja un comentario

Etiquetas

anfótera, Ciencia, humor, mujer, química


Es su chispa inadecuada

y se flagran espontáneas;

creyéndose así más ardientes

crean el caos en su área.

Son productos indigestos

que no merecen trago digno;

no hay forma de compensarlas

¡no alcanzan los algoritmos!

No hay resiliencia posible

cuando se quiebra su rumbo,

no hay tendencia al equilibrio.

Quien las siga dará tumbos.

Su homeostasis de pH desregulada

las convierte en espinas más que en rosas.

Embelesadas en su corrosión, se creen ácidas

pero no pasan de ser unas sosas.

¡Compártelo!

  • Imprimir
  • Facebook
  • Correo electrónico
  • Twitter
  • Reddit

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Sola

23 martes Sep 2014

Posted by Khajine in Poesía

≈ Deja un comentario

Etiquetas

amor, desamor, deseo, esperanza, mujer, soledad


Sí, se sentía sola.

Tan sola que el mar rugía en exclusiva para ella.

Anhelaba el amor,

que había huido,

y el viento se iba haciendo cada vez más frío.

Se erizaba su vello,

a la defensiva del aire que la cortaba,

y el mar no cejaba en su sonido.

Tembló de miedo, y soledad,

y su mano reposó para cubrir su brazo.

Fue suave y amable

su propia piel

sobre su piel, una caricia cálida

le dio consciencia, nuevamente, de su ser

y el mar, entonces, la arrulló en su melodía.

Se sobrecogió; su mano

descendió por cada seno de su cuerpo.

El mar siguió sin ceder en su ajetreo,

pero bramó tranquilidad:

era ruidoso el silencio y la intimidad en la cala.

Hizo un mapa

del placer con cada recoveco

y ya las olas aplaudían con más furia.

A lo que en otro momento le habría llevado la lujuria

le llevó el reconocer propio el deseo.

Sí, se sentía sola,

sabedora que el amor había huido,

que el viento poco a poco se iría haciendo cada vez más frío,

y que no habría refugio entre la arena.

Le quedaba un Tetis por llorar.

Pero también comprendió

que podía contar cada poro de su cuerpo

tan sólo con los dedos de una mano,

que ahora el mar rugía en exclusiva para ella

y no habría quien le apartara de su encanto.

¡Compártelo!

  • Imprimir
  • Facebook
  • Correo electrónico
  • Twitter
  • Reddit

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Visibilizables

22 martes Jul 2014

Posted by Khajine in Hernando Cosí Y Edgardo Rojas

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Feminismo, hombre, lingüística, machismo, mujer, Perspectiva, realidad, sexo


Una corta columna extraída del blog de Hernando Cosí:

 

Visibilizables, Hernando Cosí

Querida Elena, te echo de menos.

-El machismo en el lenguaje es una lacra que debe ser superada activamente- afirmó en el momento en que yo traté de hacerle ver que el plural en español no es masculino ni femenino sino que deviene del uso tradicional del lenguaje y que sobre la que es absurdo legislar porque no lleva una carga anti-feminista implícita. Más bien, le dije, es una cuestión de economía del lenguaje. El machismo existe, insistí, pero no en el lenguaje sino en su uso.

La discusión comenzó porque encontré escrito en una guía destinada a profesores que la arroba, el uso de plurales femeninos y masculinos y otros recursos similares eran útiles prácticos para la generación de un lenguaje no sexista. Yo se la mostré para que percibiera que existe un machismo que quema en los ojos y que queda grabado en quienes viven inmersos en él. La frase era la siguiente «el uso de determinadas herramientas como el plural inclusivo (las alumnas y los alumnos), algunos signos como la barra diagonal (los/las alumnos/alumnas) o de nuevas grafías como la arroba (l@s alumn@s), es necesario ya que permite visibilizar a la mujer». Cuando comenté la frase a mi amiga entendió mal mi queja y ahondó más en la idiotez de la idea, sin caer en la cuenta de que no sólo no estaba resultando feminista en su defensa sino de un machismo inmensurable:

-¡Pero es que es eso exactamente lo que yo digo siempre! Es que los perros machistas no permiten que se visibilice a la mujer. ¡Y ésta debería ser una lucha de todas las mujeres y hombres!

En ese momento, a pesar de que sentí una especie de remordimiento social inculcado durante estos últimos años, por obligación moral le remití a la definición de la RAE de la palabra visibilizar para que se percatara de que, lo que para ella era un texto que defendía a la mujer, la ninguneaba radicalmente. Al leerla y retomar el texto se ruborizó, primero de vergüenza y, posteriormente, de rabia. Me insultó: me llamó machista, reaccionario, fascista, racista y otra serie de adjetivos que cada vez se iban alejando más del sentido inicial que quería darles. Cualidades negativas, que justificaran su enfado, de forma que acabara yo convertido en el problema. No la he vuelto a ver, aunque espero que estas palabras le lleguen; me gustaría que supiera que no guardo ningún tipo de rencor personal aunque sigo creyendo que su lucha en el campo del lenguaje es más allá de estéril, es dañina. Desde aquí me quiero defender y alzar mi bandera por la igualdad, aunque la gente que me conoce sabe cómo soy y no debería ser necesario visibilizar lo que es visible.

 

 

Para ahorrar visitas al diccionario, que es un texto muy grueso y si se cae en el pie duele:

visibilizar.

1. tr. Hacer visible artificialmente lo que no puede verse a simple vista, como con los rayos X los cuerpos ocultos, o con el microscopio los microbios.

¡Compártelo!

  • Imprimir
  • Facebook
  • Correo electrónico
  • Twitter
  • Reddit

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Al verte en la cocina

07 viernes Feb 2014

Posted by Khajine in Poesía

≈ Deja un comentario

Etiquetas

amor, amor truncado, desamor, deseo, humor, marido, mujer, sexo, soneto, soneto erótico, soneto humorístico


Me despierto como amanece el niño

repleta de una culpa desatada

porque la cama se encuentra mojada

ávida como estoy de su cariño.

Con la caricia amante yo no riño

me siento en mi virtud, bien deseada.

He dejado en mi habitación atada

la astada con que a mi cónyuge aliño.

Vuelvo a casa antes del amanecer

con certeza de hacer bien lo correcto:

satisfacer mi deseo de  placer.

<<Engañarte refresca mi intelecto

¡Pareciera que solo fuera ayer

que el estar a tu lado era perfecto!>>

¡Compártelo!

  • Imprimir
  • Facebook
  • Correo electrónico
  • Twitter
  • Reddit

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

La cruda realidad

05 domingo Ene 2014

Posted by Khajine in Viñetas

≈ Deja un comentario

Etiquetas

chicos cosmo, dormir, espacio, hombre, mujer, soñar


Cualquier parecido con la realidad es pura coincidencia. También es una coincidencia que siempre coincida con la realidad…CCI05012014

¡Compártelo!

  • Imprimir
  • Facebook
  • Correo electrónico
  • Twitter
  • Reddit

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

El inspector

13 jueves Jun 2013

Posted by Khajine in Cuentos cortos

≈ 1 comentario

Etiquetas

arte, asesino, crimen, inspector, mujer, perfeccionista, policía, sospechoso, Tibault


Tibault es el principal sospechoso.

Tibault es un nombre escogido para referirnos a un asesino profesional, que tiene un patrón constante, pero al que no hemos logrado identificar debido a sus habilidades. Fui yo quien propuso llamarlo de esta manera, tomando la palabra de mi libro favorito. Escogí Tibault porque era una ciudad perfecta. En el libro se la denomina, a veces, la Espina de Nácar o la ciudad blanca. En el centro de la misma, tal como describe su autor, se eleva una torre de ladrillos pálidos perfectamente encajados, formados en un bucle infinito que parece elevarse hasta el cielo. La torre está coronada por un tejado circular dorado que no se aprecia desde el suelo pero que dispersa la luz del Sol de forma que pareciera que se derramara sobre las paredes níveas. A esta torre le rodean tres murallas fortificadas, también blancas, todas ellas coronadas por unas almenas romboidales. La primera muralla desde la torre es alta y completamente vertical, más delgada que las otras dos. La segunda muralla es simplemente el confín fortificado de la ciudadela. Tiene mucho menor valor estético que la primera, creada con un fin disuasorio y con el fin de impactar visualmente a sus enemigos. No obstante, esta muralla se yergue sobre las aguas que rodean la ciudad y somete al mismo tiempo al mar y a la tierra a su vigilancia y poder. La tercera es una muralla sólida y, comparativamente, baja. Tiene una inclinación suficiente como para que las balas de los cañones no desmoronen su estructura con el primer impacto. En conjunto, Tibault es una ciudad hermosa y temible, en palabras del autor, que se puede percibir desde muchas millas de distancia y que jamás ha sido conquistada.

Tibault, por lo tanto, encaja a la perfección con el asesino, pues también es inaccesible y controla cuanto sucede. Hemos perseguido a Tibault, buscando pistas en cada uno de los crímenes que le hemos adjudicado, durante los últimos cinco años. Parece que trabaja por encargo, porque sus víctimas se presentan de una forma aleatoria y no hemos encontrado relación entre ellas salvo su forma de morir. Todas ellas acabaron de un tajo limpio en alguna arteria caudalosa: la aorta, la femoral, la carótida… Pero en ninguna habitación encontramos jamás manchas de sangre, ni huellas dactilares, ni cabellos, ni rastro alguno que nos permitiera identificar al agresor. Jamás nadie ha aportado información relevante sobre personas que hubieran entrado o salido del lugar del crimen e, incluso, desconocemos si hablamos de una mujer o un hombre. Tibault mata siguiendo su método, mantiene escrupulosamente limpio el lugar del crimen y se esfuma sin levantar ninguna sospecha. Es un maestro de su profesión.

Tibault podría haber asesinado a la mujer que hemos encontrado hoy. Se avisó a la comisaría a las cinco y cuarenta y cinco minutos de la tarde, desde una cabina telefónica que no se pudo rastrear. La hora fue premeditada, pues tardamos exactamente diecisiete minutos en presentarnos en la habitación del hotel. La ventana estaba cerrada y la persiana dejaba entrar sólo los rayos adecuados de luz a la habitación. En la pared, al otro lado, un espejo los reflejaba sobre la víctima, tumbada en la cama, ofreciendo un asombroso espectáculo de luces y sombras. Los rayos parecían querer focalizarse en la mano de la víctima que se encontraba apoyada sobre su garganta. El corte en el cuello permitía que los dedos pulgar e índice se internaran en la carne rodearan la tráquea, obviamente, un artificio del asesino con la intención de captar la atención. La otra mano, súbitamente iluminada dos minutos después de que entráramos en la habitación al descender un poco más el Sol por el horizonte, había quedado inmortalizada en un gesto poético, como una Eva tratando de alcanzar la fruta prohibida. Los dedos se encontraban ligeramente cerrados, dirigiéndose a la boca de la joven, como si aún poseyeran cierta vitalidad. Los labios estaban entreabiertos, incapaces de articular ningún sonido audible, pero dispuestos a comenzar un recital en cualquier momento. Las sábanas se ajustaban al cuerpo de la mujer formando pliegues perfectos que comenzaban justo en el borde inferior de su pecho y que se iban abriendo hasta los pies de la cama. La habitación entera era un cuadro in vivo de ópera. Ella era una diva, una cantante en su máximo esplendor, vestida con un largo vestido blanco y controlando macabramente con sus dedos los tonos y gorgoteos de su garganta, actuando para el público que se presentaba puntual a la función. Una emoción interna me sacudió, sobrecogido por la imagen. Mis compañeros, mientras tanto, se afanaban en buscar lo imposible.

Tibault es perfeccionista y metódico porque es un profesional pulcro. Mis compañeros creen que éste es otro crimen que se suma a su larga cadena de delitos. Pero yo sé que no ha sido Tibault. Para llevar a cabo esta obra de arte es necesario tener un pensamiento artístico único. Y pasión por el detalle.

¡Compártelo!

  • Imprimir
  • Facebook
  • Correo electrónico
  • Twitter
  • Reddit

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Conformados

24 miércoles Abr 2013

Posted by Khajine in Sin categoría

≈ 2 comentarios

Etiquetas

amor, conformarse, desamor, mujer, olvido, pérdida


Cuando me dijiste que te conformabas conmigo, y que por eso me querías, te dejé. Ratifiqué mi decisión al ver tu cara completamente anodina, inexpresiva, seca. Recuerdo que lloré a mares. Tú permaneciste hierático.
No volví a saber nada de ti hasta treinta años después, y fue a través de una amiga común. Me dijo que habías muerto y, por cortesía, le pregunté que de qué. De ti, me contestó. Y me explicó, cuando vio mi expresión, lo que no había comprendido.
Cuando me dijiste que conmigo te conformabas no significaba que te bastara como mujer, que fuera suficiente, sino lo contrario. Que excedía lo que tu considerabas la parte que una mujer debiera ocupar en tu vida y rebasaba el continente, desbordándome en el resto de parcelas. Que conmigo no necesitabas un buen trabajo para ser feliz, ni una buena casa, buena salud, realizarte a otros niveles. Conmigo eras completo, tomabas tu verdadera forma. Te conformabas.
– ¿Y por qué no mostró ningún sentimiento cuando le dejé?
-¿Qué sentimiento habría expresado suficientemente tu pérdida? Cuando consiguió asimilar que no había vuelta atrás, murió.
– ¿De pena?
– De mucho más.
Me he dado cuenta de que ahora sólo me conformo contigo. Y trato de comprender lo que he perdido.

¡Compártelo!

  • Imprimir
  • Facebook
  • Correo electrónico
  • Twitter
  • Reddit

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Provocación evidente

17 lunes Dic 2012

Posted by Khajine in Microrrelatos

≈ 2 comentarios

Etiquetas

amor, desenamorarse, egoísmo, hombre, mujer


– Reconozco que puede ser el hombre, como sexo, la mayor mina de egoísmo, pero los filones más puros, los elementos más refinados, se encuentran en los corazones femeninos.

– Eso que dices es supermachista.

– Quizá, no sé. Se me habrá contagiado de alguna manera pero, ahora mismo, creo que el hombre ama para amar y la mujer para ser amada.

– Estás ciego.

– No, desenamorado.

¡Compártelo!

  • Imprimir
  • Facebook
  • Correo electrónico
  • Twitter
  • Reddit

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

El Chantaje Emocional Inferido (CHEI)

27 jueves Sep 2012

Posted by Khajine in Salud y bienestar

≈ 4 comentarios

Etiquetas

Buenos Aires, chantaje emocional, chei, discusión, ignoración, Investigación, mujer, Psicología, Sinoi, Universidad


El Chantaje Emocional Inferido (CHEI)

Gabriel Sinoi Iudini1, Claudia Lorena Sánchez Bortolini2

1. Gabriel Sinoi Iudini es doctor en Psicología y Catedrático de Psicología de la Conducta en la Universidad “Mario Vichiussa” de Buenos Aires.

2. Claudia Lorena Sánchez Bortolini es doctora en Psicología y pertenece al grupo de investigación “Psicología Conductual” de la Facultad de Psicología de la Universidad “Mario Vichiussa” de Buenos Aires.

Resumen

EL CHEI o CEI, según diferentes autores, es una estrategia de actuación que se usa con el fin de modificar de una forma poco manifiesta la conducta de un receptor, bajo el pretexto de que éste esta cometiendo una injusticia inespecífica.

Es una estrategia empleada, de manera general, por personas del género femenino con  pretensiones emocionales del tipo que sean, situándose éstas desde el ámbito amoroso al exclusivamente socio-afectivo.

El CHEI consiste en el uso injustificado e implícito de hechos pretéritos, o acciones ya finalizadas, por el emisor que se consideran, dentro del punto de vista del mismo, beneficiosas o positivas para el receptor con el fin de solicitar una conducta semejante o análoga pero en sentido inverso.

El CHEI puede llevar a individuos inexpertos a la tesitura de estar devolviendo de forma continua favores no solicitados y, aún más, ni siquiera positivos desde su parecer, bajo la pretensión de la búsqueda de un equilibrio.

Para combatir el CHEI se han propuesto diferentes estrategias como pueden ser: 1) la metódica ignoración (entiéndase como ignorancia decidida – para más información consultar Sinoi et al., 1998) o 2) la preexcusa o, también llamada, justificación anterior.

La primera estrategia presenta como inconveniente el “desequilibrio discusivo” (que no discursivo), que puede colocar al individuo víctima del CHEI en una débil posición en situaciones recurrentes como puede ser una discusión dentro del ámbito de la pareja. En estas situaciones los individuos han de recurrir a fuertes argumentos lógicos para contrarrestar los presupuestos del CHEI, lo que puede devenir en una inesperada modificación del nivel de la pareja. Nótense que estas problemáticas se reducen al nivel del uso de la contaestrategia CHEI-ignoración dentro de la dinámica de una situación romántica.

La segunda estrategia, la preexcusa o justificación anterior, por el contrario, dota al individuo que la usa de un nuevo armamento en la discusión probable. Esta estrategia, propuesta en un trabajo anterior (Sinoi et al., 1999), consiste a grandes rasgos en la detección temprana de argumentos CHEI y al ejercicio de una táctica de sinceridad manifiesta (ej: “esto no va a hacer que me sienta en deuda, puesto que a mí no me supone un beneficio”). El uso de esta técnica no reduce la probabilidad de discusión (puesto que, como demostramos con anterioridad, la sinceridad manifiesta es metódicamente ignorada u olvidada según conveniencia) pero aporta a la víctima del CHEI un poderoso argumento lógico, por otra parte igualmente inútil en su contexto.

La única estrategia válida en la afrontación de un CHEI es la limpieza de conciencia ante las posibles consecuencias, papel que sí puede ser aportado por la estrategia de preexcusa o de justificación anterior.

Finalmente, el uso del CHEI, aunque mayoritariamente femenino, puede ser aprendido y ejecutado con cierta eficacia por individuos de cualquier raza, edad, sexo y condición, siempre y cuando se consigan aislar los sentimientos de culpabilidad que devienen del uso estratégico del chantaje. Para ello, en el caso presente, resulta válido el uso del pensamiento pro-finalista de que el fin justifica los medios y de que, en suma, la estrategia funciona con un gran porcentaje de éxito frente a individuos inermes en el acto o suposición de la inteligencia emocional.

Bibliografía

– Sinoi, G. (1997) La ignoración: razón y uso de la ignorancia decidida. Ps. conductual, VI (1): 1-36.

– Sinoi, G. (1999) El arte de la sinceridad. Ps. conductual, VII (3): 13-18.

¡Compártelo!

  • Imprimir
  • Facebook
  • Correo electrónico
  • Twitter
  • Reddit

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
← Entradas anteriores

Comenta y comparte

Si te gusta el contenido... Comparte el blog o sus entradas , comenta, interactúa, deja el enlace a tu página. Si también tienes un blog, sabes lo importante que es esto. ¡Muchas gracias!

¿Algún tema en particular?

Poesías y cuentos… ¿Qué más?

  • ¿Quién soy? Quien soy
  • Contexto Político; bombardeo de datos
  • Porque hay silencios como textos…

Explorador del blog

  • Cuentos cortos, narrativa, poesía… (340)
    • Cómic Gran ciudad (12)
    • Cuentos cortos (50)
    • Cuentos por capítulos (9)
    • Microrrelatos (42)
    • Poesía (129)
    • Teatro (2)
    • Viñetas (102)
  • documentos serios (3)
  • etimología (1)
  • Héroes (2)
  • Hernando Cosí Y Edgardo Rojas (18)
  • Juegos (3)
  • narrativa (1)
  • OBRAS MAESTRAS (2)
  • Salud y bienestar (10)
  • Semi-ensayo (ensayos inconclusos) (15)
  • Sin categoría (13)
  • Tito (2)

¡Introduce tu dirección de correo electrónico y recibirás la notificación de cada nueva entrada!

Únete a otros 296 suscriptores

Palabras clave

absurdo adiós amar amistad amor arqueología besar Biología café canción chicos cosmo Ciencia ciencia ficción científico cobardía cutreñeta Cómic. decisión dejar desamor deseo despedida Dios distancia Dolor engaño ensayo España Estrella veloz Felicidad Feminismo filosofía futuro García gramática Gran ciudad Hernando Cosí hijo historia falsa hombre humor humor absurdo humor negro Indestructible ira ironía juego justicia la esfera lógica madurez miedo muerte mujer México naves espaciales odio olvido pasado Perspectiva Poder poesía poeta política procesador pueblo realidad religión respuesta sexo silencio soneto sueño sueños tiempo tristeza valentía vida viñeta ética

¡Entradas de moda! (no se dejen arrastrar)

  • Ninguno

Enlaces

  • Dibujos, poesía, relatos… Arte. Aquí encontraréis a un pensador y artista mexicano. 0
  • Pensamientos incómodos De todo un poco, pero sobre todo Arte y Conciencia. Página “marvellous marvellous”…y de un coleguita. 0
  • Página de Letras Dedicado a cuentos, relatos, poesías… de autores noveles y no tanto. 0
  • Te sacará una sonrisa Nada más y nada menos,. 0
  • Página de maquillajes y moda Página de una amiga en la que veréis gangas y recomendaciones para la belleza 0

Administración…ya sabéis

  • Registro
  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.com

Visitas acumuladas

  • 19.276 (ése eres tú, ni más ni menos)

Entradas más populares (no se dejen arrastrar)

  • Lo peor de la poesía
  • Almas gemelas
  • ¿Cuál sería el título?
  • Tren de pensamiento
  • Vikingos AM (antes de la minifalda)
  • En veredas sin rumbo
  • De hitos
  • Facciones del infierno (súcubo)
  • Una moral ardiente
  • Soldados en blanco y verde

Blog de WordPress.com.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
  • Seguir Siguiendo
    • Aquí somos
    • Únete a 126 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • Aquí somos
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...
 

    A %d blogueros les gusta esto: