• ¿Quién soy? Quien soy
  • Contexto Político; bombardeo de datos
  • Porque hay silencios como textos…

Aquí somos

~ Algunas palabras son sólo silencios como textos

Aquí somos

Archivos de etiqueta: Poder

Cuarenta años y mayor de edad

25 lunes May 2015

Posted by Khajine in Hernando Cosí Y Edgardo Rojas

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Ciudadanos, democracia, Hernando Cosí, Madrid, madurez, mayoría de edad, Podemos, Poder, PP, PSOE, pueblo, UPyD, voto


Cuarenta años y mayor de edad, Hernando Cosí

Una pena lo de UPyD, que prácticamente desaparece del mapa. Más decepcionante, aún, que el PP y el PSOE sigan conservando entre ambos una mayoría del voto. El lado positivo es que, por fin, en España ha dejado de votar el miedo tras cuarenta años. Cuarenta años de votos temblorosos que ayer, 24 de Mayo de 2015, finalmente controlaron sus nervios ante las urnas. Y decidieron. España pasará a la historia como el país que sólo ha tardado cuarenta años en alcanzar la mayoría de edad democrática que, generalmente, se alcanza a los dieciocho; claro que, con una generación de jóvenes que no abandona sus padres hasta la cuarentena, poco bueno podían reflejar las elecciones.

Durante cuarenta años, en España se ha votado continuidad o miedo, y de esta forma se han repartido los escaños. Cuando se votaba continuidad, se votaba consecuentemente. En España no se votaba a la derecha, se votaba a una derecha en particular, heredera de quien-tu-sabes (porque nombrarlo invoca sombras y es privilegio exclusivo de unos pocos). Cuando votaban a la derecha no sólo se adscribían a políticas económicas liberales sino que también adquirían una serie de compromisos morales, religiosos y éticos que provenían de una época no tan lejana. Uno no votaba a la derecha, votaba a continuar en el camino establecido siguiendo unas directrices inflexibles. Y estas directrices, estos mandatos radicales de nuestra democracia, eran tan consistentes que también determinaban los caminos que podía transitar la alternativa. Cuando alguien no votaba a la derecha y quería que su voto fuera considerado, no existía otra posibilidad que votar a la única alternativa real. Tan real que era, en el sentido más literal de la palabra, alternativa. Se alternaban en el poder, unos y otros, sabedores de que cuanto ocurriera alrededor poco iba a importar. Para que siguieran siendo poco importantes los alrededores, la alternativa tampoco quería salirse de la senda. Lo más que se atrevía a hacer era pisotear un poco los lindes y desdibujar el camino. Quienes votaban a la alternativa, votaban con miedo. Querían un cambio, querían contradecir la primera ley de Newton, pero la física es inasible. No se puede romper la inercia simplemente dejándose llevar. Había miedo a equivocarse y a que se perdiera lo poco que se había conseguido. Pero ese miedo era infundado. Realmente, no se había conseguido nada.

Cuarenta años después, por fin, España se vuelve una democracia real. Miras el panorama, el skyline del voto, y no puedes tardar en percibir que hay algo completamente diferente que, quizá, comenzaba a percibirse en las pasadas elecciones. En España, por fin, se escoge una opción política. Todo votante de PODEMOS y todo votante de Ciudadanos ha escogido su voto; ha decidido exponer sus idea sin tapujos, con un verdadero ejercicio de democracia. Nos hemos hecho mayores de edad y, por fin, hemos decidido emanciparnos. Ya no deciden más por nosotros nuestros predecesores, nuestros padres, haciéndonos creer que poseían la única verdad y que su experiencia no era un grado, era el grado. Puede que nos equivoquemos y que, en este nuevo camino que emprendemos, tropecemos más de una vez. Es posible que, en un futuro no muy lejano, nos planteemos nuestros pasos y volver a considerar nuestras decisiones, pero esto no es necesariamente malo. Así se aprende, así se adquiere criterio. Y es normal que nos equivoquemos una y mil veces, al fin y al cabo, acabamos de cumplir la mayoría de edad. Esperemos que repitamos madurez en las próximas generales y que esto no sea sólo decidir el menú del cumpleaños.

¡Compártelo!

  • Imprimir
  • Facebook
  • Correo electrónico
  • Twitter
  • Reddit

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

No tenemos derecho a quejarnos

07 domingo Dic 2014

Posted by Khajine in Hernando Cosí Y Edgardo Rojas

≈ Deja un comentario

Etiquetas

ética, España, Hernando Cosí, México, Poder, política, protesta, queja


No tenemos derecho a quejarnos, Hernando Cosí

Sólo escribo lo que veo y oigo, así que no encontraréis fantasía. Traigo el tema de la eterna crisis de España a colación por lo siguiente.

Una mujer está embarazada y tiene programado su parto por cesárea en un hospital público mexicano. Para poder llevar a cabo esta cotidiana hazaña, este centro no cuenta con un servicio gratuito que lo respalde. Ahora os preguntaréis cómo es que se dice que el servicio es público y luego niega la gratuidad. La respuesta es terrible: no hay un banco de sangre detrás de la operación así que la persona que va a ser intervenida debe aportar tres donantes para que la operación se lleve a cabo. Y decimos que en España la Sanidad está mal. No tenemos derecho a quejarnos.

La Educación camina por los mismos derroteros. En México, un 10% de la población no puede asistir a una escuela normal presencial y las clases las imparten por vía telemática. En las regiones más remotas, las aulas carecen ce maestro y sólo tienen el apoyo de un vigilante que, con suerte, tiene completa la formación secundaria. En España hay escuelas públicas y privadas que cubren al 100% del alumnado y el problema se reduce a una reubicación de los recursos que provoca que las aulas se masifiquen, dificultando la labor de un profesional bien formado. No tenemos derecho a quejarnos.

En España, la clase política se divide en dos, por un lado los que roban y por el otro los que lo intentan. En México sólo hay de un tipo: los hampones. El poder se mantiene en un sistema corrupto sin que pueda haber una alternativa real en el poder (no la ha habido en más de setenta años). Y en España nos quejamos porque sólo hay dos partidos cuyas políticas apenas se diferencian en el maquillaje social conque las decoran. No tenemos derecho a quejarnos.

No tenemos derecho a quejarnos porque tenemos una sanidad que, aunque cada vez  con más retraso, todavía nos cubre casi todos los supuestos médicos. Tenemos una educación que, aunque fue un sistema de referencia en innovación y ahora está llena de carencias, todavía permite que todas las personas puedan aprender a leer y escribir, atendidas por personal cualificado. Tenemos una clase política que, aunque roba descaradamente y se ha afianzado en el gobierno mediante una ley electoral injusta, no diezma la población colaborando activamente con el narcotráfico (salvo excepciones).

No tenemos derecho a quejarnos porque, aunque nos abocan a un sistema neo-liberalista radical que acabará con cualquier rastro de justicia para las próximas generaciones, aún nos racionan migajas de social-democracia. No tenemos derecho a quejarnos. Tenemos la responsabilidad moral de hacerlo.

¡Compártelo!

  • Imprimir
  • Facebook
  • Correo electrónico
  • Twitter
  • Reddit

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

El juicio

18 sábado Ago 2012

Posted by Khajine in Cuentos cortos

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Dolor, Este, frialdad, Juicio, muerte, Poder, Rusia


– La quise tanto como se puede querer a una mujer – respondió con su marcado acento del Este -, pero menos que a un perro.

Si le hubieran dejado fumar en la sala, aquél hubiera sido el momento de exhalar una enorme nube de humo. No le habían dejado pero, igualmente, el ambiente se densificó por el gas imaginario.

La abogado le miró con desprecio, pero no pudo aguantarle el reto cuando él le devolvió la mirada, y volvió a dirigirla hacia los papeles que tenía en la mano.

– Repito la pregunta – retomó después de un descanso – : ¿qué explicación tiene para que le encontraran con el cuerpo de la víctima entre sus brazos, empapado en sangre y con el arma aún humeante en la mano?

Sus ojos tenían el iris pálido, pero su mirada era oscura, ausente de arrepentimiento.

– Su piel era tan suave – las eses resbalaron entre sus labios y en su boca se dibujó lo más parecido a una sonrisa, al alzársele la comisura derecha. Después, cerró los ojos y respiró profundamente. Guardó silencio.

– Creo que el acusado puede retirarse – afirmó la letrada al ver que se negaba a responder. Había tantas pruebas en su contra que el juicio era pura interpretación.

El abogado defensor no opuso ninguna resistencia, tan interesado en acabar la farsa como su contrincante. El pelo rapado con corte militar, la mandíbula cuadrada y los pómulos marcados revelaban que compartía origen con el acusado. Y su tranquilidad denotaba que su interés en el juicio consistía sólo en la pantomima.

El acusado abrió los ojos y se dispuso a levantarse, sin esperar la confirmación del juez.

– Sólo una pregunta más – interrumpió la abogado, cargada de pronto de todo el coraje que le había faltado momentos antes – : La víctima apareció desnuda, con moratones por todo su cuerpo y con sangre bajo las uñas; sin embargo, no había rastro de haber sido forzada sexualmente. Los cortes que presentaba usted eran limpios, y no presentaba otros signos de violencia… ¿A quién está encubriendo?

La mirada del hombre se clavó violentamente en la de la letrada y ella pensó que el tiempo era eterno, pero esta vez la sostuvo sin achantarse. Cuando sus pupilas comenzaron a temblar y estuvo a punto de rendirse, él retiró sus ojos, pero no los bajó. Paseó su mirada por toda la sala y fue a pararse un instante en un hombre en la segunda fila del público asistente. Vestía un traje azul oscuro, con raya diplomática gris, todo en lana fría de la mejor calidad. Tenía el pelo entrecano, pero la piel de su cara era artificialmente tersa, dejando entrever todos los huesos de su calavera. Sólo un moratón debajo del ojo izquierdo, aunque bien oculto por el maquillaje, rompía la perfección eslava de su rostro. Confianza y tranquilidad, con una sonrisa leve pero reveladora.

– ¿Fue él? – preguntó ella, señalando al hombre del traje con un dedo acusador.

– Era su última pregunta – respondió desde el estrado, respondiendo a su exaltación con tranquilidad.

– ¡Contésteme! – gritó.

– La quise tanto como se puede querer a una mujer, pero menos que a un perro – fue la contestación que obtuvo, pero pudo ver que en sus ojos habría podido brotar una lágrima si sus emociones no se ocultaran detrás de una máscara.

El juez le dio permiso para retirarse y él lo hizo. Durante un instante se miró las manos y la sonrisa se le borró del rostro. La amó, la salvó y la mató. Después, otra vez, la sonrisa parcial, falsa, esquiliana, se apoderó de su boca, y salió de la sala a zancadas largas y elegantes, escoltado por dos policías.

¡Compártelo!

  • Imprimir
  • Facebook
  • Correo electrónico
  • Twitter
  • Reddit

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Cantata del joven pintor

31 miércoles Ago 2011

Posted by Khajine in Cuentos cortos, narrativa, poesía..., Poesía

≈ Deja un comentario

Etiquetas

artista, creatividad, fracaso, inmadurez, Joven, juventud, pincel, pintor, Poder, tiempo


Joven pintor de un mundo aún no converso

dibujante de un futuro desgarbado,

vacío de dolor y no esperado.

Aún no conoce el poder entre sus manos

y no gasta en pinceladas gruesas

los besos que el pincel le va prestando.

Describe en cada gesto la belleza,

fluida entre sus redes y sus lazos

y no la atrapa por dejarla libre, todavía,

ingenuo del valor de aquellos trazos.

Se levantará un día en el que tiemble

conocedor de cuanto sus dedos han captado.

Por suerte, aun queda mucho tiempo,

para el día en que por fin haya fracasado.

¡Compártelo!

  • Imprimir
  • Facebook
  • Correo electrónico
  • Twitter
  • Reddit

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Comenta y comparte

Si te gusta el contenido... Comparte el blog o sus entradas , comenta, interactúa, deja el enlace a tu página. Si también tienes un blog, sabes lo importante que es esto. ¡Muchas gracias!

¿Algún tema en particular?

Poesías y cuentos… ¿Qué más?

  • ¿Quién soy? Quien soy
  • Contexto Político; bombardeo de datos
  • Porque hay silencios como textos…

Explorador del blog

  • Cuentos cortos, narrativa, poesía… (340)
    • Cómic Gran ciudad (12)
    • Cuentos cortos (50)
    • Cuentos por capítulos (9)
    • Microrrelatos (42)
    • Poesía (129)
    • Teatro (2)
    • Viñetas (102)
  • documentos serios (3)
  • etimología (1)
  • Héroes (2)
  • Hernando Cosí Y Edgardo Rojas (18)
  • Juegos (3)
  • narrativa (1)
  • OBRAS MAESTRAS (2)
  • Salud y bienestar (10)
  • Semi-ensayo (ensayos inconclusos) (15)
  • Sin categoría (13)
  • Tito (2)

¡Introduce tu dirección de correo electrónico y recibirás la notificación de cada nueva entrada!

Únete a otros 296 suscriptores

Palabras clave

absurdo adiós amar amistad amor arqueología besar Biología café canción chicos cosmo Ciencia ciencia ficción científico cobardía cutreñeta Cómic. decisión dejar desamor deseo despedida Dios distancia Dolor engaño ensayo España Estrella veloz Felicidad Feminismo filosofía futuro García gramática Gran ciudad Hernando Cosí hijo historia falsa hombre humor humor absurdo humor negro Indestructible ira ironía juego justicia la esfera lógica madurez miedo muerte mujer México naves espaciales odio olvido pasado Perspectiva Poder poesía poeta política procesador pueblo realidad religión respuesta sexo silencio soneto sueño sueños tiempo tristeza valentía vida viñeta ética

¡Entradas de moda! (no se dejen arrastrar)

  • Ninguno

Enlaces

  • Dibujos, poesía, relatos… Arte. Aquí encontraréis a un pensador y artista mexicano. 0
  • Pensamientos incómodos De todo un poco, pero sobre todo Arte y Conciencia. Página “marvellous marvellous”…y de un coleguita. 0
  • Página de maquillajes y moda Página de una amiga en la que veréis gangas y recomendaciones para la belleza 0
  • Página de Letras Dedicado a cuentos, relatos, poesías… de autores noveles y no tanto. 0
  • Te sacará una sonrisa Nada más y nada menos,. 0

Administración…ya sabéis

  • Registro
  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.com

Visitas acumuladas

  • 19.276 (ése eres tú, ni más ni menos)

Entradas más populares (no se dejen arrastrar)

  • Lo peor de la poesía
  • Almas gemelas
  • ¿Cuál sería el título?
  • Tren de pensamiento
  • Vikingos AM (antes de la minifalda)
  • En veredas sin rumbo
  • De hitos
  • Facciones del infierno (súcubo)
  • Una moral ardiente
  • Soldados en blanco y verde

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
  • Seguir Siguiendo
    • Aquí somos
    • Únete a 126 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • Aquí somos
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...
 

    A %d blogueros les gusta esto: